All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Este es un programa que nace en la Dirección de Relaciones Internacionales, al que se vinculan estudiantes tomasinos de todos los programas, como herramienta de apoyo y acompañamiento a los intercambistas nacionales e internacionales que llegan a vivir una experiencia académica en la Santoto Tunja.

Los estudiantes de la Santoto Tunja que participen en este programa realizarán acompañamiento a los estudiantes de intercambio en su Facultad, comunicándose con ellos antes de su llegada al país, dándole respuestas a sus interrogantes y posteriormente, acompañándolos durante su estancia en la institución y la ciudad; facilitando su inserción en la vida académica.

Inscribete santoto tunja

 QOMPA

QOMPA QUE HACER

QOMPA BENEFICIOS

Membresías Internacionales

La Universidad Santo Tomás establece como línea de acción, dentro de su proceso de internacionalización, el desarrollo de alianzas estratégicas por medio de membresías en redes académicas que potencialicen las dimensiones de docencia-aprendizaje, investigación y responsabilidad social.

MembresiasInternal1

membresias 2 

¿IES de la Orden de Predicadores O.P. en el Mundo?

La Universidad Santo Tomás establece como prioridad el aunar esfuerzos encaminados a fortalecer los vínculos de cooperación con instituciones de educación superior pertenecientes a la Orden de Predicadores al rededor del mundo; las cuales comparten en un escenario internacional, el pensamiento y la filosofía tomista.

Ver documento IES de la Orden de Predicadores O.P.

¿Política de Internacionalización?

La política de internacionalización de la Universidad Santo Tomás, plantea la integración de manera transversal, de la dimensión internacional en las tres funciones sustantivas y en la gestión administrativa de manera corresponsal, con el fin de propiciar una conciencia global e intercultural a partir del respeto por la diversidad cultural, para responder por la necesidad de formar ciudadanos y profesionales integrales, capaces de asumir los retos de una sociedad del conocimiento global, enmarcada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino orientados hacia la equidad y justicia social.

A través de la sinergia y articulación con el proceso de planeación estratégica del sistema Multicampus, el proceso de internacionalización se plantea mediante cuatro (4) líneas que permitirán poner en marcha un proceso integral: Docencia e internacionalización del currículo; Gestión de la internacionalización para el relacionamiento estratégico y visibilidad externa; Movilidad nacional e internacional para el fortalecimiento de la trayectoria profesional; y cooperación internacional, fundraising y extensión universitaria.

 

LineasEstrategicas

Desde la definición actual de la misión y visión de la Universidad Santo Tomás se evidencia el compromiso con la dimensión internacional e interinstitucional en sintonía con los propios valores tomistas y con las recomendaciones de las conferencias mundiales sobre educación superior.

La Dirección de Relaciones – DRI apoya las estrategias de proyección e inserción en ambientes internacionales de la comunidad académica de la Seccional mediante el establecimiento de políticas para el fomento de la internacionalización, estableciendo las rutas de procedimientos, criterios y pautas de gestión inherentes a la internacionalización.

La Dirección de Relaciones Internacionales - DRI promueve programas de movilidad que permiten a la comunidad académica Tomasina realizar estudios u otro tipo de actividades de formación académica e investigativa, en el exterior.

Periodo académico en el exterior – PAE: Promueve la movilidad académica estudiantil en cualquiera de las Instituciones de Educación superior con las que la USTA tiene convenio a nivel internacional. Nuestros estudiantes obtienen un beneficio del 50% de descuento en la matrícula de la USTA correspondiente al semestre posterior al que realicen la movilidad.

Programa “Sígueme Tomasino”: Este programa permite a los estudiantes de la Seccional el realizar movilidad entre todas las sedes y seccionales de la USTA (Bogotá, Villavicencio, Medellín, Bucaramanga y DUAD), fortaleciendo así la identidad institucional Multicampus.

Misiones lingüísticas: A través de alianzas estratégicas con instituciones de enseñanza de idiomas en el exterior, se entrega a los estudiantes tomasinos la oportunidad de realizar cursos intensivos e inmersiones culturales en el exterior, con el fin de apoyar los procesos de dominio de segunda lengua.

Movilidad Virtual: la internacionalización por medio de la virtualidad permite el impulso a estrategias de interacción con profesores y estudiantes de universidades aliadas a nivel nacional e internacional mediante la excelente infraestructura tecnológica de la Seccional Tunja.

La Dirección de Relaciones Internacionales, en articulación con las diferentes Facultades de la Seccional, programa misiones académicas internacionales que buscan fortalecer el crecimiento integral de los estudiantes tomasinos.

Para aplicar a estos programas es indispensable que el proceso de movilidad se realice a través de la DRI, sujeto a los lineamientos de cada una de las convocatorias.

Costos de Vida

El proceso de planeación de tu movilidad requiere el análisis económico de tus gastos durante el tiempo que estarás en el exterior. Por esto, ponemos a tu disposición algunos links donde podrás realizar un rastreo del costo de vida de algunos de los países que puedes seleccionar para realizar tu intercambio académico y cultural.

Numbeo: Esta base de datos proporciona información actualizada y oportuna sobre las condiciones de vida del mundo; incluido el costo de vida, indicadores de vivienda, atención de salud, tráfico, delincuencia y contaminación.
Enlace: http://www.numbeo.com/cost-of-living/

Erudera: Este sitio web permite comparar los costos de vida alrededor del mundo. Admite realizar un sondeo de los precios en todas las ciudades, regiones y países.
Enlace: https://erudera.com/resources/how-much-does-it-cost-to-study-abroad/

Coste de la Vida: Esta página web provee información sobre costos de vida de varios países. Es un sistema alimentado por experiencias de viajeros a diferentes partes del mundo.
Enlace: http://www.costedelavida.com/

Nota: Los datos relacionados son proporcionados por usuarios externos alrededor del mundo, ajenos a la Universidad Santo Tomás.

Trámites de visado

Dependiendo del país que elijas para realizar tu proceso de movilidad, es posible que las autoridades migratorias exijan trámites de visado. Esta es una gestión que deberás adelantar de manera personal.

La Dirección de Relaciones Internacionales - DRI te brinda un listado con información donde encontrarás los países que solicitan visa para una estancia de movilidad académica.

Haz clic en el país al que viajas para conocer más información.

Bandera Peru     Bandera Alemania     Bandera Argentina     Bandera Belgica

Bandera Bolivia     Bandera Brasil     Bandera Chile     Bandera Espana

Bandera Estados unidos America     Bandera Francia     Bandera Mexico     Bandera Polonia

Bandera Portugal     Bandera Rusia     Canada

Testimonios

Te invitamos a conocer parte de las experiencias que han vivido nuestros Tomasinos alrededor del mundo. Sin duda, estas oportunidades se han convertido en procesos de crecimiento personal y profesional que los han llevado a la transformación de sus vidas.

¡Anímate a ser parte de una aventura como la que ellos ya vivieron!

Laura Camila Buitrago López
Administración de Empresas
Instituto Tecnológico de Colima - México
"Vale la pena realizar este tipo de movilidad, ya que nos hace querer salir y conocer el mundo, conocer nuevas culturas, y aprender cada día de las buenas cosas de los diferentes países"

Santiago Andrés Vargas Ricaurte
Administración de Empresas
Universidad Autónoma de Sinaloa - México
"Realizar una movilidad académica fuera del país es una experiencia muy fructuosa, ya que uno adquiere nuevos conocimientos académicos debido a que se aprende de cómo funciona y se ejerce la administración de empresas en otro país, además, se viven experiencias únicas que nos forman más día a día como personas y mejores profesionales; proporcionándonos nuevas herramientas para desarrollar nuestra profesión en el país de origen. Además, de aprender sobre una nueva cultura, tradiciones y gastronomía."

Angy Lorena Salas Muñoz
Arquitectura
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP - México
"Una de las mejores cosas que me pasó en este intercambio es que conocí personas espectaculares, que me enseñaron demasiadas cosas buenas para mi vida, me acogieron de la mejor forma, me hicieron sentir parte de su familia, con ellos viví experiencias únicas, viajé, conocí lugares increíbles junto a ellos, realicé un lazo de amistad muy fuerte que jamás olvidaré."

Daniel Eduardo Peña Bernal
Arquitectura
Universidad de Guadalajara - México
"Todo el intercambio se puede resumir como una gran anécdota, ya que desde el inicio empecé a vivir momentos únicos y diferentes para mí. Desde que escuché el acento mexicano por primera vez hasta el último día del intercambio. Todo ha sido realmente increíble."

Diana Catalina Hernández Saiz
Arquitectura
Universidad de Guadalajara - México
"Desde el inicio del intercambio tienes una sensación de satisfacción, pero también de miedo al pensar en qué pasará en ese momento que llegue el tiempo, las personas, como será todo, pero al transcurrir el tiempo te vas danto cuenta que es la mejor decisión que se puede tomar en la vida ya que es una experiencia que te ayuda a completarte como persona y te ayuda a empezar a formarte como profesional."

Edilson Alberto Osorio Pérez
Arquitectura
Universidad de Guadalajara - México
"Es una experiencia única, la recomiendo a todos mis amigos. Es algo que sólo se hace una vez en la vida y vale la pena hacerlo sin pensar dos veces. Conocerás lugares, personas, aprenderás mucho y lo más importante, marcará tu vida apenas te subas a un avión."

Efrán David López Rojas
Arquitectura
Universidad César Vallejo - Perú
"En conclusión, tomar la decisión de afrontar un proceso de movilidad internacional es la mejor opción que puedes elegir como futuro profesional, porque es una experiencia muy enriquecedora en medio de la cual experimentas nuevas culturas, conocer nuevas personas y te abres hacia unos nuevos horizontes, y empiezas a ver un poco más allá de las cuatro paredes que te rodean..."

Leidy Viviana Rodríguez López
Arquitectura
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP - México
"Ser estudiante de intercambio implica tener la mente abierta y estar dispuesto a vivir nuevas experiencias, enfrentarse a nuevos retos y vencer obstáculos que ayudarán de una forma y otra a adquirir la madurez intelectual necesaria para afrontar las dificultades que se puedan presentar en el ambiente social, académico y principalmente en el mundo laboral."

Leidy Johana Torres Salinas
Arquitectura
Universidad Nacional de Córdoba - Argentina
"Mi experiencia dentro de la universidad fue muy grata, ya que no sólo tenía un alto nivel en material de diseño, sino también en cuestión de pluralidad y cultura, aprendí bastante sobre materias innovadoras y complementarias, sin contar la excelente calidad de los docentes y el método en el cual se desarrollaban las materias y el plan de estudios."

Lizzeth Daniela Cantor Saavedra
Arquitectura
Universidad de Guadalajara - México
"…Es una experiencia que cualquier persona alguna vez en su vida tiene que vivir, te cambia para bien en todos los aspectos, conocer una nueva cultura, costumbres y personas es muy gratificante y enriquecedor en nuestras vidas, espero algún día tener una nueva oportunidad de salir a un intercambio y poder seguir viajando por todo el mundo. Si te propones y tienes en mente vivir algo, seguramente la vida te recompensa y trabajar duro trae sus recompensas."

Natalia Andrea Bojacá Puentes
Arquitectura
Universidad de Guadalajara - México
"El intercambio fue una decisión que me costó mucho tiempo para decir si me iba o no. Sin embargo, todas mis fuerzas se enfocaron en él, y así se volvió realidad mi más grande sueño. Este semestre de intercambio ha sido, a mi parecer, el mejor de la carrera."

Sergio Antonio Cortés Moreno
Arquitectura
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP - México
"El viaje fue la mejor decisión que pude tomar, desde que entré a la USTA Tunja sabía que quería realizar el proceso de movilidad y en cuanto tuve la oportunidad lo hice sin dudarlo; aun así en un viaje de esa magnitud hubo momentos en que se nos puso a prueba y gracias a nuestro ingenio, amigos y aplicaciones pudimos superar todos los obstáculos que tuvimos."

Milady Esmeralda Daza Higuera
Contaduría Pública Universidad Veracruzana - México
"En el transcurso del proceso se conocen a muchas personas, unos se quedan en simplemente en eso "conocidos" pero con otras personas llegas a conectar tan bien que se convierten en tus amigos. Hice amistades con chicos de otros países como España, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Cuba, Rusia, chicos de otros estados de México que estaban realizando movilidad nacional. También con profesores que estuvieron pendientes y atentos a resolver mis dudas académicas."

Ángela Camila Acevedo Galindo
Derecho
Universidad CEU San Pablo - España
"Indudablemente le recomiendo a mis compañeros que cuando tengan la oportunidad de realizar el intercambio lo hagan. Que no tengan miedo de emprender esta aventura, porque es algo muy bueno, y siempre valdrá la pena. Es algo que jamás se olvidará."

Deisy Paola Ávila Bernal
Derecho
Universidad Andina de Cusco - Perú
"Este intercambio académico, ha sido enriquecedor tanto personal como profesional ya que he adquirido nuevos conocimientos, he conocido y compartido con mucha gente, un intercambio ayuda a abrir la mente al máximo, cada viaje, cada experiencia."

Angie Lorena Mojica Carreño
Derecho
Universidad Nacional del Litoral - Argentina
"Unas de las cosas más hermosas de la experiencia de un intercambio son las personas que conoces y por ende las amistades más sinceras que puedas tener, son amistades que traspasan fronteras y que a pesar de la distancia se hacen más fuertes."

Deisy Karina Escobar Suesca
Derecho
Universidad Juárez del Estado de Durango - México
"El intercambio fue muy enriquecedor, lleno de retos y dificultades que enfrentar, nuevas experiencias que no había tenido antes. México es un país muy rico en todos los aspectos, en su cultura, gastronomía, bailes, lugares y personas increíbles, es un país que me alegro mucho conocer y del que estoy muy agradecido por enseñarme tantas cosas."

Esteban Prieto Reina
Derecho
Universidad Católica del Uruguay - Uruguay
"Me ha gustado mucho esta experiencia, me ha permitido conocer otra cultura, personas y lugares diferentes; los cuales me lleva a hacer comparaciones en diferentes aspectos a lo que es la vida en Colombia."

Mauricio Quiroga Sánchez
Derecho Universidad Autónoma de Sinaloa - México
"Ha sido una experiencia muy bonita, que me ha enseñado mucho de la vida, me ha dado lecciones sobre como apreciar las cosas tanto materiales como inmateriales; me han hecho humano los retos que experimenté. Fue enriquecedor conocer una nueva cultura, nueva gente, adquirir conocimientos académicos y sobre todo darme cuenta que la familia sigue siendo la institución más importante para cada uno de nosotros y ver lo importante que eres para las demás personas, es verdaderamente agradable y satisfactorio."

Sara Alejandra Media Ortiz
Derecho
Universidad Nacional de Catamarca - Argentina
"El intercambio internacional es una experiencia recomendable para todo estudiante que tenga una mente abierta y esté dispuesto a conocer diferentes ideas que pueden surgir de personas que se encuentran al otro extremo del mundo. De cualquier manera, el estudiante que acceda a ella va poder obtener vivencias que gratifican y fortalecen su formación."

Ana María Parra López
Ingeniería Ambiental
Universidad César Vallejo - Perú
"Es una experiencia que todos deberíamos vivir, nos ayuda a conocernos como personas, a aprender a definir nuestros límites y las cosas que nos gustan y nos disgustan. Conocer diferentes culturas, maneras de realizar las cosas, personas y sistemas, nos ayuda a ampliar nuestras perspectivas y de una u otra manera ampliar nuestro rango de objetividad y certeza a la hora de solucionar problemas de nuestra vida cotidiana y de nuestra carrera profesional. Aunque haya dificultades o cosas que salgan de lo establecido, siempre se debe aprender, disfrutar y, sobre todo, sacar lo positivo de cada situación, eso es lo que nos hace crecer como personas y valorar las experiencias vividas."

Luis Fernando Acevedo Suárez
Ingeniería Ambiental
Universidade Federal do Rio Grande Do Sul - Brasil "La experiencia de intercambio ha sido muy buena y enriquecedora en bastantes ámbitos, una experiencia que si me presenta la oportunidad nuevamente la realizaré, o con simplemente en salir a realizar estudios en el exterior, siendo estas de las mejores cosas que se pueden hacer durante toda nuestra vida."

Tania Fernanda Vargas Mendoza
Ingeniería Ambiental
Universidad Católica de Santa María - Perú
"Este intercambio me abrió el camino hacia nuevos horizontes, me hizo crecer tanto de forma personal como profesional. Así mismo me permitió conocer la cultura peruana, su gastronomía, sus hermosos paisajes, entre otras cosas. Mi estadía fue muy grata gracias a mi familia anfitriona que me recibió de la mejor manera posible, también gracias mis compañeros de intercambio que eran de diferentes países, pude conocer partes de sus culturas y comer algunas comidas de sus países."

Angie Daniela Parra Plazas
Ingeniería Civil
Universidad Andina del Cusco - Perú
"Perú y en especial Cusco es una ciudad increíble, la familia anfitriona fue maravillosa, tuve un apoyo incondicional, me sentí parte de la familia ya que me acogían a cualquier evento familiar; igualmente me sentí cuidada por ellos y guía en la ciudad de Cusco."

José Luis Cano Medina
Ingeniería Civil
Universidad César Vallejo - Perú
"El proceso de movilidad sirve en varios ámbitos resaltando las experiencias culturales y sociales, así como la adquisición de conocimientos académicos y que aporten al crecimiento profesional. La relación con una nueva cultura y la convivencia con nuevas personas son solo unos de los aspectos novedosos de esta experiencia. Perú es un país que me ha dejado maravillado con los paisajes a observar, sus playas su sierra y su cultura es un enriquecimiento maravilloso."

Juan Sebastián Sacristán Mora
Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Salta - Argentina
"La movilidad académica es un espacio grandioso para poder compartir conocer y sobre todo aprender tanto en forma académica como en forma íntegra."

Álvaro de Jesús Ortiz Pedroza
Ingeniería Electrónica
Universidad Católica San Pablo - Perú
"Son experiencias que todo estudiante debe vivir son oportunidades que no se vuelven a repetir. Estoy muy contento de haber venido y me llevaré tantos recuerdos a mi país de lo que viví acá y las anécdotas que tengo."

Camilo Alberto Reyes Muñoz
Ingeniería Electrónica
Universidad Privada de Tacna - Perú
"El intercambio fue una muy buena experiencia, la cual deseo a todos y haría parte de promover esta iniciativa, ya que es un crecimiento tanto personal como profesional, es muy agradable poder vivir esta experiencia y poder compartir tantos conocimientos con tantas personas gracias a la Universidad Santo Tomás y al aprendizaje que se da en cada materia."

Joaquín Alexander Granados López
Ingeniería Mecánica Instituto Tecnológico de Celaya - México
"En mi estancia pude experimentar una metodología y cultura diferente a mi país natal, el Tecnológico de Celaya está catalogado como uno de los mejores institutos tecnológicos del país, contemplado lo anterior, pude evidenciar nuevas formas de aprendizaje y conocimientos con maquinaria aplicadas a la industria 4.0, además de ello pude conocer personas con diferentes formas de pensar y resolver alguna situación profesional, también pude conocer lugares nuevos y mágicos en México."

Maickol Eduardo Rachen Soler
Ingeniería Mecánica Universidad de Sonora - México
"El intercambio me deja la motivación de seguir viajando y aprendiendo de todas las culturas del mundo, al mismo tiempo dar el consejo a mis familiares y amigos lo realicen también. La oportunidad de aprender académicamente y culturalmente en otro país se debe aprovechar al máximo y esto fue lo que hice en los días que estuve fuera de mi país, siempre dejando en alto mi bandera y representando de la mejor manera a Colombia."

Nicolás David Pamplona Burgos
Ingeniería Mecánica Universidad de Guanajuato - México
"Este intercambio me enseñó el verdadero valor de la familia y las personas que realmente vale la pena tener, me enseñó a ser completamente independiente, descubrir nuevas culturas y costumbres, administrar mi propio dinero, afrontar un sistema académico muy diferente, y lo que más me gustó fue decir con orgullo, soy colombiano y portar mi bandera."

José Alejandro García Preciado
Ingeniería de Sistemas
Universidad Privada de Tacna - Perú
"Me agradó bastante esta experiencia, me gustó bastante el país en el que tuve el intercambio, las personas me trataron muy bien, ningún tipo de inconveniente, en lo personal me parece que es una experiencia enriquecedora en diferentes campos y si se sabe aprovechar se lleva bonitos recuerdos, tanto de la universidad, como de la ciudad y las personas con las que compartí."

Ana María Gómez Becerra
Negocios Internacionales
Universidad Autónoma de Baja California - México
"Esta experiencia de movilidad es una buena oportunidad de abrir la mente, conocer nuevas culturas y formas de pensamiento; pero indispensablemente prepararse, investigar, tener muy claro las condiciones de la ciudad, la universidad y sus entornos. Sinceramente es una experiencia que recomiendo, los estudiantes deberían realizarlo antes de terminar el pregrado."

Angie Viviana Tibaduiza Acevedo
Negocios Internacionales
Instituto del Sur - Perú
"Ha sido una experiencia enriquecedora, pues gracias a esta oportunidad pude conocer acerca de la cultura y costumbres de Perú y otros países, acerca de su gastronomía y celebraciones típicas, además, pude compartir y formar amistades con las que tendré bonitos recuerdos."

María Camila Corredor Martínez
Negocios Internacionales
Universidad Estatal Social de Rusia - Rusia "El intercambio fue bastante beneficioso en muchos aspectos como el interpersonal, intrapersonal y académico. La experiencia fue provechosa y la ayuda que aportó la ORII de la Universidad Santo Tomás Tunja fue benéfica, antes, durante y luego del proceso."

Clara María Suárez Novoa
Negocios Internacionales
Universidad Estatal Social de Rusia - Rusia "El intercambio aporta demasiadas cosas, tanto en lo personal como en lo académico. La ORII de la USTA Tunja hace un enorme trabajo siempre en beneficio de los estudiantes, me ayudó con todo el proceso de intercambio, de principio a fin."

Daniela del Pilar Ramírez Cabra
Negocios Internacionales
Universidad Autónoma Baja California - México
"Fue una etapa en la que aprendí mucho, crecí como persona, emocionalmente y académicamente, me ayudó a conocer otro aspecto de la cultura mexicana que me llenará toda la vida."

Jessica Viviana Puerto Gallo
Negocios Internacionales
Universidad Autónoma Baja California - México
"Es una experiencia que personalmente todos los estudiantes deberían vivir, no solo por el aspecto académico, sino que, como aprendizaje personal te aporta demasiadas enseñanzas, recuerdos, experiencias que desde un ámbito laboral y personal ayudan al crecimiento de las personas."

Jovan Sebastián Zafra Hidalgo
Negocios Internacionales
Universidad de Guadalajara - México
"Un viaje lleno de nuevas experiencias, tanto buenas, como malas, pero que al fin y al cabo hicieron de este viaje el mejor que he realizado, creando aún más expectativas acerca de lo que pueda lograr a través de mi esfuerzo. Aprendí mucho de cómo ven el mundo desde distintas culturas."

Karol Stefany Niño Camargo
Negocios Internacionales
Instituto del Sur - Perú
"Realizar este intercambio ha sido una de las experiencias más significativas en mi vida, porque así tuve la oportunidad de conocer personas y lugares increíbles y pude fortalecer mi formación tanto académica como cultural; también me permití dejar en alto el nombre de mi universidad y de mi país."

María Camila Rondón Alcázar
Negocios Internacionales
Universidad CEU San Pablo - España
"Mi experiencia como alumna internacional, fue muy interesante, me sirvió para crecer académicamente y como persona. Es algo que recomendaría totalmente a mis compañeros, tanto la ciudad, como la universidad, recomiendo bastante Madrid, porque es una ciudad universitaria, a la cual llegan estudiantes de todas partes."

Santiago Bayona Correales
Negocios Internacionales
Universidad de Guadalajara - México
"El intercambio ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, agradezco a la Universidad Santo Tomás y a mis padres por darme el apoyo para viajar, es un aprendizaje constante del día a día que me hizo crecer como persona y me enseñó a valorar mucho más las cosas que tengo en mi país, el intercambio abre las puertas laborales y mentales, ya que llegaré a mi país con otra mentalidad y con muchas ganas de hacer cosas diferentes."

 

DIVISIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS

Architectural and Engineering Division

PROGRAMA ACADÉMICO - Academic program DOWNLOAD
Arquitectura Architecture descargar2
Ingeniería CivilCivil Engineering descargar2
Ingeniería ElectrónicaElectronic Engineering descargar2
Ingeniería Mecánica Mechanical Engineering descargar2
Ingeniería de SistemasSystems Engineering descargar2
Ingeniería AmbientalEnvironmental Engineering descargar2

 

 

DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Management and Accounting Division

PROGRAMA ACADÉMICO - Academic program DOWNLOAD
Administración de Empresas - Business Administration descargar2
Contaduría Pública - Public Accounting descargar2
Negocios Internacionales - International Business descargar2

 

 

DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Legal and Political Sciences Division

PROGRAMA ACADÉMICO - Academic program DOWNLOAD
Derecho - Law descargar2

 

Preguntas Frecuentes Frente A Algunos Temas De Movilidad Académica De Estudiantes, Egresados Y Docentes De La Universidad Santo Tomás

¿Cuáles son los programas de movilidad que ofrece la USTA?

En el marco de los convenios vigentes suscritos por la Universidad con diferentes instituciones aliadas en el exterior, la comunidad tomasina puede acceder a programas de movilidad como semestres universitarios en el exterior (intercambios académicos estudiantiles), campamentos de verano, prácticas profesionales, pasantías internacionales, misiones académicas internacionales, misiones lingüísticas y eventos académicos nacionales e internacionales.

¿Cómo puedo acceder a esta información? ¿Cómo aplicar a un programa de movilidad?

Una de las funciones principales de la Dirección de Relaciones Internacionales consiste en divulgar a la comunidad universitaria la suscripción, vigencia y alcance de los convenios gestionados por la USTA, a través de convocatorias que se lanzan durante el año. En la sección de convocatorias podrás encontrar toda la información referente a convocatorias vigentes, para aplicar debes inscribirte en la DRI.

ESTUDIANTES

Requisitos:

¿Qué requisitos debo cumplir para aplicar a un programa académico en el exterior dentro de un convenio específico?

Los requisitos están ligados a los lineamientos que establezca cada convenio. Sin embargo, de manera general, el aspirante debe ser estudiante regular de la Universidad, tener buen promedio académico (mínimo tres punto seis 3.6), acreditar dominio suficiente de la lengua del país de destino, contar con los recursos económicos para su sostenimiento en el exterior y no tener sanciones académicas o disciplinarias.

¿Al aplicar a un programa de movilidad debo aplazar mi carrera o puedo homologar asignaturas?

Uno de los beneficios que ofrecen los convenios de movilidad suscritos por la USTA es la homologación de las asignaturas cursadas y aprobadas durante el intercambio. Para esto, el estudiante debe crear un plan académico con su tutor, para ser avalado por el Decano de Facultad, previo al viaje.

¿El valor de la matrícula dónde se paga?

El estudiante vinculado a un proceso de movilidad de intercambio debe pagar su matrícula en la USTA. Recibirá el 50% de descuento en el valor de la misma y será exonerado de costos académicos en la institución de destino. Sin embargo, cabe resaltar que ciertas instituciones aliadas en el exterior requieren pagos proporcionales a los créditos a cursar.

Al existir un convenio, ¿qué ventajas económicas se tienen en cada una de las instituciones?

El estudiante que participa en el programa de movilidad paga el valor de su matrícula en la USTA y recibe beneficio de matricula como estudiante regular de las dos universidades, es decir, la de origen y la de destino. Dependiendo de la modalidad de beca otorgada, el estudiante deberá asumir los costos de alojamiento y manutención durante su estancia en el extranjero. Algunos programas de prácticas profesionales, voluntariados o campamentos de verano contemplan cobertura de gastos de alojamiento, alimentación y/o un estipendio; estos casos se presentan de acuerdo a oferta de plazas por parte de las instituciones externas.

¿Cuáles son los beneficios del proceso de movilidad?

La comunidad tomasina tiene la oportunidad de participar en programas de movilidad académica a través de convenios interinstitucionales que facilitan el proceso de postulación y aceptación del candidato en una institución extranjera aliada. Además, se realiza el reconocimiento y homologación de los créditos cursados y aprobados en la institución anfitriona y se adquiere una experiencia internacional que fortalece las competencias profesionales y personales del participante.

¿Cuál es la duración de los programas de movilidad?

Esto depende del programa de movilidad al que se esté aplicando: las pasantías de investigación, por ejemplo, tienen una duración de 1 a 3 meses aproximadamente; los campamentos de verano se realizan entre junio y la segunda semana de agosto de cada año; y las misiones lingüísticas de inmersión tienen una duración de cuatro semanas. En el caso de los intercambios o semestres académicos en el exterior, la duración es de 5 meses aproximadamente. Sin embargo, existen convenios con algunas universidades que permiten la prórroga por un segundo semestre académico consecutivo en el exterior; previa evaluación del desempeño académico del estudiante en la institución de destino durante su primer período. Lo anterior aplica para estudiantes de pregrado.

¿Con cuánta antelación se debe aplicar a un programa de movilidad?

Las convocatorias se abren semestralmente durante los primeros meses del periodo académico para aplicación a procesos de movilidad del siguiente semestre. Lo ideal es informarse con un año de antelación sobre los requisitos e iniciar contactos. El candidato debe tener toda la documentación académica lista, con el fin de que se pueda presentar a las convocatorias oportunamente dado que las mismas, por lo general, tienen un período muy corto de inscripción.

En el marco de un convenio de intercambio, ¿puedo terminar mi carrera en el extranjero?

Esto es posible sólo si existe convenio específico para doble titulación para el programa al cual se encuentra vinculado. De lo contrario, podrá adelantar un período académico en el exterior, máximo un año, y siempre debe regresar a finalizar estudios y obtener el título tomasino en la Seccional.

¿Puedo aplicar de manera independiente? ¿De qué manera la DRI y la USTA me respaldan?

La postulación de candidatos a becas o programas de movilidad externos deberá realizarse de manera independiente, recibiendo de la USTA el apoyo requerido en gestión de emisión de documentos de respaldo, siempre y cuando se solicite. Si se trata de una convocatoria institucional, el candidato sólo se puede postular cuando la convocatoria esté abierta y dentro de los términos de la misma. La DRI brinda toda la asesoría, normalmente a través de correo electrónico, teléfono o personalmente. Cada Facultad define la propuesta académica o actividades que el estudiante o egresado van a realizar en el exterior.

¿Cuántas veces puedo aplicar a los programas de movilidad internacional durante mi carrera?

Esto depende del programa específico: para periodos académicos en el exterior (intercambio) puede aplicar hasta dos (2) veces, una para campamentos de verano, una para prácticas internacionales; siempre y cuando cumpla con los requisitos de la convocatoria.

¿Qué sucede si a último momento, luego de tramitar mi intercambio, no puedo realizar mi movilidad?

El participante debe comunicarlo por escrito y de manera inmediata a la Facultad y a la DRI, consignando las razones del desistimiento. En caso de ser injustificado, el estudiante podría no ser tenido en cuenta en futuras convocatorias.

Si soy un estudiante inactivo o con el semestre aplazado, ¿puedo aplicar a alguno de los programas?

No, el participante debe ser estudiante regular de la universidad, esto quiere decir que debe estar activo y con matrícula vigente.

¿Puedo trabajar durante mi estancia en el exterior?

Los participantes que realizan proceso de movilidad con visa de estudiante no pueden trabajar durante su estancia en el exterior. El objeto de los procesos de movilidad es netamente académico.

¿Puedo realizar un semestre académico en otra Sede o Seccional?

La Universidad Santo Tomás, al ser una institución multi-campus, ofrece a sus estudiantes la posibilidad de cursar un semestre académico en cualquiera de sus Sedes o Seccionales, mediante el programa “Sígueme Tomasino”. Estas convocatorias se gestionan de manera semestral desde la Dirección de Relaciones Internacionales.

DOCENTES Y EGRESADOS

¿La DRI me puede asesorar para buscar un programa en el exterior?

El proceso de búsqueda de un posgrado en el exterior requiere dedicación y análisis de ofertas en áreas de interés del participante. La DRI no brinda asesoría directa en este tipo de procesos; sin embargo, recomienda iniciar una búsqueda por Consejos de Rectores Universitarios, Ministerios de Educación, Universidades de reconocimiento internacional en rankings, agencias de cooperación y entidades de gobierno que apoyan la educación superior. Así mismo, apoyarse en las Decanaturas de Facultad para recomendaciones.

¿A qué programas puede aplicar un docente o un egresado?

A las convocatorias que establezcan a estas comunidades académicas como público objetivo. Esto se publicará de manera semestral en los términos de los procesos gestionados por la DRI.

¿Cómo puedo aplicar a un programa para egresados ya estando en el exterior?

Egresados en particular, pueden optar a algunos programas de posgrado para obtener descuento en la matrícula o colegiatura (porcentaje según lo acordado entre instituciones mediante convenio).

¿Existen becas para cursar un posgrado en el exterior?

Este tipo de becas son ofertadas por organismos gubernamentales y no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, para programas de posgrado. Una vez se conocen las fechas de apertura de las convocatorias, la DRI realiza la promoción y divulgación interna para docentes y egresados en las diferentes disciplinas y campos de formación disponibles. El receptor de la información está en la libertad de aplicar al programa de su interés, de acuerdo con la información pertinente (objeto características, requisitos, condiciones, perfil del candidato, procedimiento, documentos para aplicar, etc.).

Boletines 2017

Boletín No.1

Boletín No.2

 

Boletín No.3

Boletín No.4

Boletín No.5

Boletines 2018

Boletín No.1

En este espacio encontrarás el nombre de nuestra USTA en el mundo...

Internacional

Descripción País

Descargar artículo

Kyla Jardín, Coordinadora Mercadotecnia Centro de Ingles UVIC-Canadá estuvo en la USTA Tunja invitando a la comunidad tomasina a que participen en la Misión Linguistica. Canadá descargar2
Estancia del docente Edwin Alonso (Administración de empresas) en la Universidad de Guanajuato. México descargar2
Acuerdo con el Centro de Idioma Inglés Alianzas Internacionales de la Universidad de Victoria en Canadá – UVic.
Canadá descargar2
Docente Investigador "Herman Esttif Amaya Téllez" en Universidad Católica San Pablo Arequipa Perú. Perú descargar2
Convenio de Cooperación para el otorgamiento de un doble grado académico con la Universidad de Colima. México descargar2
Estudiantes de Posgrado en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social – CIESS. México descargar2
Convenio de Cooperación con la Universidad Nacional de La Plata – UNLP. Argentina descargar2
Visita de la Universidad Santo Tomás a la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. México descargar2
Experiencia de la estudiente Ketherin García en la Universidad Católica de San Pablo. Perú descargar2
Convenio de Cooperación Académica con Universidad Andina del Cusco – UANDINA. Perú descargar2
Acuerdo de Intercambio para estudiantes de Derecho a la Comunicación y Psicología Social, con Universidad de Canberra. Australia descargar2
Pasantes profesionales en el área de ciencias de la salud, participaron en charlas de Fucsalud en la Universidad Central. Chile descargar2
Universidad Central de Chile recibió a delegación de la Universidad Santo Tomas Tunja. Chile descargar2
Participación de la Santo Tomas Tunja en Doctorado Oficial del Programa en Derecho Administrativo de América Latina,  en la Universidad de Coruña. España descargar2
La Universidad Santo Tomas con la Universidad de Granada – España, realizaron una investigación del consumo de drogas, publicado en Journal of Sexual Medicine EEUU. España descargar2
Participación del docente Juan Pablo Moncada Flórez en Congreso Internacional “La protección del consumidor en dos diferentes procesos de integración: Europa y América”, en la Universidad de Granada. España descargar2
Acuerdo de doble titulación con el Instituto Católico de París – Francia. Francia descargar2
Programa de doble grado con la Universidad de Colima, para Licenciatura en Mercadotecnia y Profesional en Administración de Empresas. México descargar2
Convenio de Cooperación con el Instituto “Pensamiento y Cultura en América Latina” A.C – IPECAL. México descargar2
Maricela Ramírez de la Universidad Santo Tomas fue distinguida con el Premio al Mérito Investigativo, por investigación de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) que son de aplicación mundial. México descargar2
La docente Martha Ximena Silva Manrique (Negocios Internacionales), participo en Conferencia “Protocolo y etiqueta para los negocios internacionales”, en la Universidad de Lima. Perú descargar2
Carta de Entendimiento con Universidad Nacional Agraria La Molina, para promover la colaboración a fin de realizar actividades científicas, académicas y culturales. Perú descargar2
Acuerdo de Cooperación Académica con la Universidad Nacional Agraria La Molinera para estudiantes y docentes del área de Estadística e Informática. Perú descargar2
Ponentes e investigadores reunidos en la Universidad Cesar Vallejo Lima Este, para compartir experiencias sobre investigación. Perú descargar2
Las estudiantes Karen Espinoza y Dayana Arias, y la docente, Alba Robles, realizarán estancia académica en la Universidad Católica de San Pablo, gracias a las becas de la Alianza del Pacífico. Perú descargar2
La Universidad Santo Tomas y su contribución en el campo de la educación a distancia en Colombia. Segun la Universidad Nacional de Educación a Distancia. España descargar2
Convenio de Cooperación Académica con Universidad Católica de San Pablo, para alumnos y docentes investiadores de pregrado y posgrado. Perú descargar2
Convenio de Cooperación e Intercambio con la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú descargar2
Alba Roció Robles González, docente investigadora,  publicó el artículo “La Fusión de empresas como ventaja competitiva en la Globalización”, en la Universidad Católica San Pablo. Perú descargar2
Participación de la Universidad Santo Tomas en la Asamblea REDUE - ALCUE en Santiago. Chile descargar2
Tres estudiantes de pregrado, un docente, un investigador y un estudiante con doctorado, fueron becados por la Alianza del Pacifico para realizar un período académico en universidades de Perú. Perú descargar2
Lilia María Rubina Guillén y Patricia Catherine Saavedra, docentes investigadoras de Perú, fueron becadas por la Alianza del Pacifico, para un programa académico con la Universidad Santo Tomas Tunja. Perú descargar2
Dos alumnas, Karen Espinosa y Dayana Arias y la docente investigadora, Alba Robles, realizarán estancia académica en la Universidad Católica de San Pablo. Perú descargar2
La Universidad Santo Tomas participa en la 5ta convocatoria del programa de becas "Plataforma de movilidad estudiantil y academica de la Alianza del Pacífico". Perú descargar2
El Mg. Germán Rolando Vargas Rodríguez y la Arquitecta Adriana Paulina Giraldo Meléndez, participaron en el Primer Congreso Internacional de Historia de la Orden de Predicadores de América. México descargar2
El estudiante Fabián Jiménez, publicó el artículo “Sistema de telemetría de temperatura para los cultivos agrícolas que utilizan software libre” en la revista EATIS ’12, Estados Unidos. Estados Unidos descargar2
Proyecto de investigación de los estudiantes Jorge Luis Rincón y Luis Felipe Gil, de Ingeniería Civil, fue seleccionado para participar en evento de Atenas. Atenas descargar2
La Universidad Santo Tomas Tunja renueva convenio con la Universidad de Colima. México descargar2
Fr. Aldemar Valencia Hernández, O.P (rector USTA Tunja), firmó nuevo convenio de movilidad estudiantil y docente con la Universidad Andina del Cusco. Perú descargar2
La Facultad de Arquitectura firmó dos convenios con la Universidad Técnica de Freiberg (Alemania) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Alemania descargar2
El Decano Facultad de Derecho Ph.D. Ciro Nolberto Güecha Medinadictara clase en el Master 2, de colectividades territoriales, de la Universidad de Paris ll. Francia descargar2
Convenio de doble titulación entre la Universidad de Colima y la Universida Santo Tomas Tunja. México descargar2
Fr. Aldemar Valencia Hernández, O.P. (rector USTA Tunja), participó en el Encuentro de Rectores de Universidades Francesas, Belgas y Colombianas. Francia descargar2
Sully Segura Peña, Docente Investigadora del Departamento de Ciencias Básicas, fue invitada a participar en un proyecto en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM. México descargar2
Comitiva de la Universidad Santo Tomas visito la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional Autonoma de México. México descargar2
Autoridades de la Universidad Central de Chile, dan la bienvenida a estudiantes de intercambio de la Universidad Santo Tomas. Chile descargar2
Para establecer acciones de cooperación, el rector de la Universidad Santo Tomas (Fr. Aldemar Valencia Hernández, O.P.), visito la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Perú descargar2
Claudia Milena Díaz Ulloa, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales – ORII, participo en la XX Conferencia Anual AMPEI 2012. México descargar2
Julian Monsalve, Ingeniero de Sistemas, participó en el III Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Perú descargar2
El Ph. D. Ciro Nolberto Güecha Medina, Decano Facultad de Derecho, participó en el IV Congreso Internacional y V Congreso Mexicano de Derecho Administrativo, en la Universidad Nacional Autónoma. México descargar2
Participación de los docentes Luri Suárez y Dieter Numpacke, en el ciclo de conversatorios organizado por la Escuela de Ciencia Política - Universidad Central. Chile descargar2
Carol Ochoa Alpala, docente del area de Ingles, en el V Coloquio Internacional sobre Investigación en Lenguas Extranjeras, en la Universidad Veracruzana. México descargar2
Alumnos de la Universidad Santo Tomas Tunja, fueron recibidos en la Universidad Católica de San Pablo, por el Dr. Germán Chávez, rector de la UCSP. Perú descargar2
Docente de Administración de Empresas, Luri Suárez Pineda, y docente de Contaduría Pública, Dietter Edgardo Numpaque Acosta, en el Encuentro de Becarios AGCI 2014. Chile descargar2
Sara Moreno Restrepo, estudiante de Derecho, se encuentra entre los más de 170 estudiantes extranjeros que arribaron en la Universidad Nacional de La Plata. Argentina descargar2
Estudiantes de la Universidad Santo Tomas Tunja, se suman a la comunidad de la Universidad Central de Chile. Chile descargar2
La USTA Tunja recibe un reconocimiento por parte de la  Universidad Nacional Autónoma de México, por su colaboración en el desarrollo del certamen Impulsa de Derechos Humanos. México descargar2
Partcipación del Ingeniero Néstor Iván Rojas Gamba, en el Congreso Latinoamericano XII Hidrogeología XXVI de Hidráulica. Chile descargar2
Sandra Acero Guerra y Javier Limas Monroy, de Arquitectura, participaron en el 10° Congreso Argentino de Color. Argentina descargar2
La doctora Luri Suárez Pineda, realiza pasantía en la escuela de Ingeniería en Agronegocios de la Universidad Central de Chile. Chile descargar2
Camilo Pardo, Milton Forero, Viviana Salamanca y Luis Sosa, participaron en el IV Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica CLAIB 2007. Venezuela descargar2
Luz Santamaría Granados, participó en el II Congreso Internacional Red Universidad – Empresa ALCUE, realizado en la Universidad Autonoma Metropolitana. México descargar2
Ciro Guecha Medina, profesor de derecho, participó en las VIII Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano, que se llevo a cabo  en la Universidad de Coruña. España descargar2
Carolina Cáceres, investigadora de la USTA Tunja, participó en el XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. España descargar2
Sandra Acero Guerra y Renán Jiménez Espinel, participaron en el 11° Congreso Argentino del Color ARGENCOLOR 2014. Argentina descargar2
Melquisedec Cortés Zambrano docente investigador de nuestra USTA Tunja, es el único colombiano que integra la organización HidroLatin-America 2011. Uruguay descargar2
Estadia de la estudiante Angie Liliana Figueroa Vargas, de Administración de Empresas, en la Universidad Andina de Cusco. Perú descargar2
Docentes de la Facultad de Contaduría Pública, Luri Suárez y Dietter Numpaque, viajaron a la Universidad Central de Chile, gracias a la Alianza del Pacífico.  Chile descargar2
El rector de la USTA Tunja, Fray Luis Alberto Orozco García, participÓ en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, celebrado en Rio de Janeiro. Brasil descargar2
La USTA participó en el VI Seminario Internacional Fórum UNESCO, junto con el Alcalde de Villa de Leyva y la Universidad Politécnica de Valencia España.  España descargar2
Luz Santamaría Granados, Directora del Departamento de TIC, participó en el XV Encuentro Internacional Virtual Educa Perú 2014. Perú descargar2
Martín Hernández Sánchez, Docente Investigador, es uno de los ocho miembros de la organización exterior del 3° Congreso Internacional Jóvenes Investigadores en Ciencias Penales. España descargar2
Los estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral Argentina, llegan a la Universidad Santo Tomas Tunja. Argentina descargar2
Participación de la USTA Tunja en el Encuentro Mundial de Rectores, desarrollado en Lima. Perú descargar2
Estancia de los estudiantes María Camila Barrios y Cristian Rolando Vargas de Electrónica en la Universidad Autónoma de Baja California. México descargar2
El Doctor Fabián Leonardo Benavides, es uno de los integrantes de la comisión organizadora del 1° Congreso Internacional de historia de la Orden de Predicadores en América. México descargar2
Héctor Julio Prieto Cely, Investigador Jurista y Socio-Jurista, participó en el Encuentro Internacional de Juristas. México descargar2
La USTA Tunja en la Conferencia Anual Internacional sobre Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en Atenas. Grecia descargar2
Sandra Patricia Guerrero González, Directora del departamento de sindicatura, participó en el XXI Seminario Internacional sobre Crédito Educativo. Panamá descargar2
Tres estudiantes de la USTA Tunja, se encuentran realizando campamento de verano en Estados Unidos. Estados Unidos descargar2
Estudiantes de la USTA Tunja viajaran a Chile y México para cursar un semestre universitario en la Universidad Central de Chile, Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Colima. Chile y México descargar2
Participación de Jorge Alirio Ochoa Lancheros, docente Facultad de Contaduría Pública, en la V Jornada de Economía Crítica. Argentina descargar2
Lisandro Orelo, Licenciado en Sistemas de la Universidad Nacional de San Juan Argentina, realizará una estancia académica en la USTA Tunja. Argentina descargar2
Patricia de Lourdes Cárdenas Guzmán, de la Universidad Veracruzana, participó en el Programa de Movilidad Estudiantil en la USTA Tunja. México descargar2
Lizeth Carina Guerrero Vallejo, Licenciada de la USTA, en la Universidad Autónoma de México. México descargar2
Ana Daniela Sánchez Montañez, de la Universidad Nacional de San Juan, participó del Programa de Movilidad Estudiantil, en la USTA Tunja. Argentina descargar2
Estudiantes de la USTA Tunja en la Universidad Nacional de La Plata. Argentina descargar2
Luz Santamaría Granados (Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones), participó en el 2° Congreso Internacional Red UE ALCUE. México descargar2
Rector de la USTA Tunja, Fray Aldemar Valencia Hernández O.P., junto con el vicerrector Administrativo y Financiero y el Alcalde de la Ciudad de Tunja, visitaron Barcelona-España. España descargar2
La Magister Alba Robles y el especialista Deitter Numpaque de la Facultad de Contaduría Pública, fueron invitados como docentes investigadores en Perú y Chile. Perú y Chile descargar2
Profesores investigadores, Diego Edgardo Rojas y José Eduardo Pardo del Departamento de Humanidades, participaron en el 9º Congreso Internacional de Educación Superior. Cuba descargar2
El grupo de debate “Aprender a Debatir” de la Facultad de Derecho, participo en el concurso internacional de debate en la Universidad Pontificia Católica del Perú.  Perú descargar2
Boris Hernández, coordinador de la Oficina de Apoyo a Egresados, obtuvo una beca para realizar estudios en Tel Aviv. Israel descargar2
Participación de la USTA Tunja, en la 3ª Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, en la Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM). México descargar2
Comitiva de la USTA Tunja, se reunió con el Rector de la  Universidad Central de Chile, Rafael Rosell, para buscar nuevas áreas de trabajo en conjunto. Chile descargar2
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) de Chile, firmó convenio marco con la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. Chile descargar2

SALIENTE 2017-1
1. https://www.youtube.com/watch?v=1GaeIjJuxWA
2. https://www.youtube.com/watch?v=viYbSRe9D44
3. https://www.youtube.com/watch?v=gMF1YvC_bBA
4. https://www.youtube.com/watch?v=Vn0fiJs61p8
5. https://www.youtube.com/watch?v=stAbb5peaLw
6. https://www.youtube.com/watch?v=qD_Q55kDGzc&t=40s
7. https://www.youtube.com/watch?v=vz73TNzNYH0
8. https://www.youtube.com/watch?v=E7wIq5ILZpg&t=44s
9. https://www.youtube.com/watch?v=SfGXIX6ZB4Q
ENTRANTE 2017-1
1. https://www.youtube.com/watch?v=OONu46CnoKY
2. https://www.youtube.com/watch?v=Npih6pIHfpY&t=21s
3. https://www.youtube.com/watch?v=fFPpEf7Xl0E&t=2s
4. https://www.youtube.com/watch?v=t1PuGsVu_gE
5. https://www.youtube.com/watch?v=va1V2NLsSUQ&t=36s
6. https://www.youtube.com/watch?v=S174vgI01jU
7. https://www.youtube.com/watch?v=BTIaVnD9kgQ
8. https://www.youtube.com/watch?v=FYErnt2j7jk&t=31s
9. https://www.youtube.com/watch?v=0G83t-Ob-xg&t=35s

 

2013 -2 Saliente

https://www.youtube.com/watch?v=WkEdVZtx8H0

2013 -2 Entrante

https://www.youtube.com/watch?v=vhhSv5SPnQA

2014 -1 Saliente

NOMBRE VER VIDEO

Experiencia en PROGRAMA DE INMERSIÓN

Universidad de Victoria - Canadá

Ing. Melquisedec Cortés - Docente Facultad de Ingeniería Civil
Arq. Yeffer Fuquen Guerrero - Docente Facultad de Ingeniería Civil
Damaris Cortés - Estudiante Facultad de Derecho
Ing. Elena  Listo - Docente Facultad Ingeniería Civil
Ing. Mónica Orduz - Docente Facultad de Ingeniería de Sistemas (Detrás de cámaras)

https://www.youtube.com/watch?v=N91o2jnOGfk&feature=youtu.be

JUAN SEBASTIÁN SÁNCHEZ NIETO 

Ingeniería Mecánica

Universidad Nacional de San Juan

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=juxUCf8lrOI&feature=youtu.be

ANGIE LILIANA FIGUEROA VARGAS

Administración de Empresas

Universidad Andina del Cusco

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=F2MXr0-afqM&feature=youtu.be

SARA LUCÍA CASTELLANOS MOJICA

Administración de Empresas

Doble Titulación

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=Zrp7Lzwvpzk&feature=youtu.be

JULIANA ANDREA PÉREZ

Administración de Empresas 

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=N4_1FQKLL6s&feature=youtu.be

ÉRIKA ANDREA AGUILAR SAMACÁ

Administración de Empresas 

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=DztHRvCLml0&feature=youtu.be

CRISTIAN LEONARDO ALFONSO RODRÍGUEZ

Arquitectura

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla - México

https://www.youtube.com/watch?v=ysznZDA3HFw&feature=youtu.be

RICARDO JOSÉ OCHOA MOYANO

Ingeniería Mecánica

Univeridad Autónoma de México

México

https://www.youtube.com/watch?v=IlMn-U5ePj8

DIEGO ANDRÉS SOTELO VARGAS

Derecho

Universidad de Guanajuato

México

https://www.youtube.com/watch?v=TjJl5g4Qg84

ANGÉLICA JOHANA ORTÍZ CASTRO

Derecho

Universidad Autónoma de México

México

https://www.youtube.com/watch?v=Pl8ca2E-4hg&feature=youtu.be

DIANA MILDRED GALINDO NAIZAQUE

Arquitectura

Universidad Autónoma Metropolitana de México

https://www.youtube.com/watch?v=Td7hnuzvu6k&feature=youtu.be

JUAN PABLO VILLAMIL

Arquitectura

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=gGmz9_KtFQA&feature=youtu.be

SARA MORENO RESTREPO

Derecho

Universidad Nacional de la Plata

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=qeR1zhe1zW4&feature=youtu.be

MÓNICA ALEXANDRA RAMÍREZ HERNÁNDEZ

Derecho

Universidad de Guanajuato

México

https://www.youtube.com/watch?v=I_cJC1vJz-E&feature=youtu.be

DAHYAN ANDREA VANEGAS ROJAS

Ingeniería Civil

Universidad Autónoma de Sinaloa

México

https://www.youtube.com/watch?v=JuPBG5dMMnM

RAUL FERNANDO ACOSTA ACOSTA

Derecho

Universidad de Guanajuato

México

https://www.youtube.com/watch?v=lqap-czGkQs

NATALIA MARÍA CELY MONTOYA

Ingeniería Civil

Universidad Nacional de Comahue

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=oUuVAfcBe0g

ANA MARÍA ÁLVAREZ CAMARGO

Ingeniería Mecánica

Universidad Nacional de la Plata

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=bwfJU-jnDZ0

DAVID ALEJANDRO MEJÍA SÁNCHEZ

Administración de Empresas

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=P1BgC9RtBAk&feature=youtu.be

GILMA MARCELA CASTILLO PINILLA

Derecho

Universidad Nacional de Chilecito

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=Ew8FU-p4eMc&feature=youtu.be

MARÍA ALEJANDRA TIUSABÁ FUENTES

Derecho

Universidad Central de Chile

https://www.youtube.com/watch?v=zsWh0Qwx-qI&feature=youtu.be

DANIEL LEONARDO UMAÑA BAUTISTA

Ingeniería de Sistemas

Universidad Nacional de Chilecito

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=rAe7qQZ2rdc&feature=youtu.be

KAREN YULIETH ESPINOZA MORALES 

Contaduría Pública

DAYANA ESPERANZA ARIAS BARÓN

Ingeniería Electrónica

Universidad Católica de San Pablo de Arequipa (Perú)

https://www.youtube.com/watch?v=5zhNWIuQkK0&feature=youtu.be

DEICY JOHANNA DÍAZ

Contaduría Pública

Universidad San Pablo de Arequipa

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=bYZ0K8nlTa4&feature=youtu.be

WILMAR NICOLÁS RAMÍRES PUÍN

Administración de Empresas

Universidad Católica Santa María la Antigua

Panamá

https://www.youtube.com/watch?v=pJZ3vR1tZZo&feature=youtu.be

2014 -2 Saliente

NOMBRE VER VIDEO

MARÍA STHEFANY ROJAS TOVAR

Negocios Internacionales

Universidad Autónoma de Sinaloa

México

https://www.youtube.com/watch?v=KGpyJ_h3ra4&feature=youtu.be

DEICY LORENA NONSOCUA HURTADO

Ingeniería de Sistemas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=AYd7h7P9cCo&feature=youtu.be

ALEXANDRA ACELAS RODRÍGUEZ

Facultad de Derecho

Universidad Católica de San Pablo

Arequipa, Perú

https://www.youtube.com/watch?v=ok0olPEBJrg&feature=youtu.be

ELIANA ANDREA MORALES ALBA

Facultad de Derecho

Universidad Nacional de San Juan

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=uenZAI0ucO4&feature=youtu.be

MARÍA ALEJANDRA BARRERA PULIDO

Derecho

Universidad Andina del Cusco

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=JvOv1PeSkuc&feature=youtu.be

LUIS DANIEL LARA DÍAZ

Neogocios Internacionales

Universidad Autónoma de Chiapas

México

https://www.youtube.com/watch?v=YUD-vQePlXs&feature=youtu.be

CLAUDIA MARCELA ARIAS BARÓN

Arquitectura

Universidad de Guanajuato

México

https://www.youtube.com/watch?v=0E2ThSFxOSc&feature=youtu.be

CÉSAR AUGUSTO RODRÍGUEZ RIVERA

Derecho

Universidad Católica de San Pablo

Arequipa, Perú

https://www.youtube.com/watch?v=C4ZXy8kfjEo&feature=youtu.be

LILIANA MARCELA GRANADOS TELLEZ

Derecho

Universidad de Guanajuato

México

https://www.youtube.com/watch?v=RmBC-y6uFcw&feature=youtu.be

ANDRÉS FELIPE MORALES VARGAS

Arquitectura

Universidad Autónoma Metropolitana UAM

México

https://www.youtube.com/watch?v=m21twBLQrpM&feature=youtu.be

HEIDY ESTHER MORENO BERNAL

Derecho

Universidad Nacional de Chilecito

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=7r901S-l6HY&feature=youtu.be

MARÍA PAULA SANABRIA SALCEDO

Arquitectura

Universidad de la Cuenca

Ecuador

https://www.youtube.com/watch?v=ZklPtIeifvU&feature=youtu.be

MARIBEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Administración de Empresas

Universidad Católica de San Pablo

Arequipa, Perú

https://www.youtube.com/watch?v=aoXohTrpbD4&feature=youtu.be

SARA LUCÍA CASTELLANOS MACHUCA

Administración de Empresas

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=xQfnBH2l3SI&feature=youtu.be

YASMÍN ROCÍO SUÁRES RUIZ

Ingeniería de Sistemas

Universidad Autónoma Metropolitana

México

https://www.youtube.com/watch?v=jfTsgsmgxjk&feature=youtu.be

JULIO ALBERTO MOLANO LÓPEZ

Ingeniería Civil

Universidad Nacional de Comahue

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=MvL-5-A6C84&feature=youtu.be

MARÍA FERNANDA HERRERA GALINDO

Derecho

Universidad Nacional de Quilmes

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=nXX5kUHPvRI&feature=youtu.be

DERLYS ZULIANY MILLER GOMEZ

Administración de Empresas

PROGRAMA DE DOBLE TITULACIÓN

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=5opk2h7wzs8&feature=youtu.be

MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ BOHÓRQUEZ

Administración de Empresas

Universidad Nacional de la Plata

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=8ukmD9Tc8L0&feature=youtu.be

LIDA DANIELA SÁNCHEZ BOHÓRQUEZ

Ingeniería Civil

Universidad Nacional de la Plata

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=qqZzir1JDQs&feature=youtu.be

CARLOS ANDRÉS PORRAS ACOSTA

Negocios Internacionales

Universidad Sao Paulo

Brasil

https://www.youtube.com/watch?v=cQwcerm0iFc&feature=youtu.be

LISETH NAYERLY MÚNERA DUQUE

Arquitectura

Universidad Autónoma Metropolitana - UAM

México

https://www.youtube.com/watch?v=taYV2_DH18k&feature=youtu.be

ESNEIDER ULISES ALVARADO MILLAN

Administración de Empresas

Universidad Nacional de Villa María

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=wPhHy3KpLcI&feature=youtu.be

 

WILMAR NICOLÁS RAMÍREZ PUÍN

Administración de Empresas

Programa de DOBLE TITULACIÓN

Universidad de Colima 

México

https://www.youtube.com/watch?v=K8b7EzSyoQM&feature=youtu.be

LIZETH KARINA GUERRERO VALLEJO

Contaduría Pública

Universidad Autónoma Metropolitana - UAM

México

https://www.youtube.com/watch?v=Eixhw7Zsi2A&feature=youtu.be

MARÍA FERNANDA FORERO ROJAS

Ingeniería Electrónica

Universidad Católica de San Pablo

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=9ouXzsePtoQ&feature=youtu.be

ÉRIKA XIMENA LÓPEZ JAIME

Ingeniería Civil

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=wTsP8WSg3wo&feature=youtu.be

ÉRIKA MILENA LÓPEZ SAAVEDRA

Ingeniería de Sistemas

Universidad Centro de Estudios Cortazar

México

https://www.youtube.com/watch?v=lfYp2v60T1k&feature=youtu.be

CRISTIAN ROLANDO VARGAS ABRIL

Ingeniería Electrónica

Universidad Autónoma de Baja California

México

https://www.youtube.com/watch?v=KDht8CErWOg&feature=youtu.be

MARÍA CAMILA BARRIOS AGUILAR

Ingeniería Electrónica

Universidad Autónoma de Baja California

México

https://www.youtube.com/watch?v=pxa3Qo8gCXs&feature=youtu.be

SANTIAGO VILLEGAS MOLINA

Derecho

Universidad Central de Chile

https://www.youtube.com/watch?v=znDQXbuR4WE&feature=youtu.be

MÓNICA PÉREZ PATIÑO

Derecho

Universidad Nacional de la Plata

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=UIDc4Tys9oo&feature=youtu.be

JUAN PABLO VILLAMIL

Arquitectura

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=KeO4Dyea8O0&feature=youtu.be

2014 -2 Entrante (Intercambistas en USTA Tunja)

NOMBRE VER VIDEO

GIULIANA DOLCE (Tuti)

Administración de Empresas

Universidad Nacional de Comahue

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=6cw6DhPYkjs&feature=youtu.be

ANA DANIELA SÁNCHEZ MONTAÑÉZ

Contaduría Pública

Universidad Nacional de San Juan

Argentina

Contaduría Pública

https://www.youtube.com/watch?v=XgU9SNN59b8&feature=youtu.be

PATRICIA LOURDES CÁRDENAS GUZMÁN

Contaduría Pública

Universidad Veracruzana

México

https://www.youtube.com/watch?v=H4gPSiVZ8jE&feature=youtu.be

PIEDAD HUILLCAYA MENDOZA

Ingeniería Civil

Universidad Andina del Cusco

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=Q2ju5sqgiN4&feature=youtu.be

GABRIELA PALOMINO UGARTE

Contaduría Pública

Universidad Andina del Cusco

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=SOFZ1V3C4Nw&feature=youtu.be|240|240

CLAUDIA CHÁVEZ

Administración de Empresas

PROGRAMA DE DOBLE TITULACIÓN

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?v=gOYhp9-dGWo&feature=youtu.be

DAVID CAMPOS JIMÉNEZ

Negocios Internacionales

Instituto Politécnico Nacional

México

https://www.youtube.com/watch?v=pH5J2jawPuY&feature=youtu.be

LUIGI ALEJANDRO HURTADO BELLIDO

Derecho

Universidad Católica de San Pablo

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=U7AP5CzU-CA&feature=youtu.be

MAGALI  SILVINA VALDEZ VEGA

Administración de Empresas

Universidad Nacional de San Juan

Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=4pVccEkwDr4&feature=youtu.be

 

JUAN ANTONIO SUÁREZ

Administración de Empresas

Universidad Tecnológica de Tulancingo

México

https://www.youtube.com/watch?v=vVCiGjk_EgY&feature=youtu.be

ÁNTONY FRANZ ARAUJO ORELLANA

Contaduría Pública

Universidad Ricardo Palma

Perú

https://www.youtube.com/watch?v=rdWgfHnFOhw&feature=youtu.be

 

2015 -1 Saliente

NOMBRE VER VIDEO

ANDREA CAROLINA AJIACO PARRA

Ingeniería Civil

Universidad Nacional Autonóma de Chiapas 

México

https://www.youtube.com/watch?I1xGNW1JgFQ&feature=youtu.be=youtu.be

CARLOS ANDRES MESA NOVA

Negocios Internacionales

Universidad Nacional de Quilmes

Argentina

 

https://www.youtube.com/watch?FD1pQ-bUP2A&feature=youtu.be=youtu.be

CRISTIAN LEONARDO MENDIVELSO ROMERO

Ingeniería Electrónica 

Universidad Católica San Pablo

Perú

https://www.youtube.com/watch?eh9b9p_kZH8&feature=youtu.be=youtu.be

ANDREA MILENA PINZA RODRIGUEZ

Ingeniería Civil

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?zIXJPO5fUqsfeature=youtu.be=youtu.be

CRISTIAN FELIPE MONTOYA CUESTA

Facultad de Derecho

Universidad Nacional  de la Plata

Argentina 

https://www.youtube.com/watch?-hlvRvMHO20&feature=youtu.be=youtu.be

DANIEL FELIPE GARCIA MURILLO

Ingeniería Mecánica

Universidad Nacional de San Juan

Argentina

https://www.youtube.com/watch?aJtE8d743DA&feature=youtu.be=youtu.be

DAVID GERARDO LÓPEZ MARTÍNEZ

Facultadd de Derecho

Universidad Central de Chile

Chile

https://www.youtube.com/watch?RQPSqSoAapQ&feature=youtu.be=youtu.be

FABIAN ANDRES QUINTERO ENGATIVA

Ingeniería Civil

Universidad Ricardo Palma

Perú

https://www.youtube.com/watch?BHRlGwt_mUE&feature=youtu.be=youtu.be

JORGE LEONARDO LEÓN BAUTISTA

Negocios Internacionales

Universidad de Lima

Perú

https://www.youtube.com/watch?_Wmq0TEHx8s&feature=youtu.be=youtu.be

JUAN DAVID CAMACHO COY

Ingeniería Mecánica

Instituto Politécnico Nacional

México

https://www.youtube.com/watch?-l6I7kY1fwI&feature=youtu.be=youtu.be

KAREN JULIETH SUAREZ MANCIPE

Administración de Empresas

Universidad Católica San Pablo

Perú

https://www.youtube.com/watch?Lik5KxlyoQs&feature=youtu.be=youtu.be

LILIANA MARCELA GRANADOS TELLEZ

Facultad de Derecho

Universidad de Guanajuato 

México

https://www.youtube.com/watch?3CT2dr1oNK0&feature=youtu.be=youtu.be

LUIS VILLAMIL Y ANDRES CASTELLANOS

Arquitectura

Universidad de Cuenca

Ecuador

https://www.youtube.com/watch?f2skJ83vXm0&feature=youtu.be=youtu.be

MARCELA MEDINA HUERTAS

Ingeniería Civil

Universidad de Buenos Aires

Argentina

https://www.youtube.com/watch?s1RLArC2_fo&feature=youtu.be=youtu.be

MARCO ANTONIO SOTO MORENO

Facultad de Derecho

Universidad Andina de Cusco

Perú

https://www.youtube.com/watch?PZB6-hP6Wmc&feature=youtu.be=youtu.be

MARÍA PAULA MARTÍNEZ GOMEZ

Facultad de Arquitectura

Universidad Cesar Vallejo

Perú

 

https://www.youtube.com/watch?vaB2_-9MQ3E&feature=youtu.be=youtu.be

MIGUEL ÁNGEL CENDALES REYES

Ingeniería de sistemas 

Universidad Nacional de Chilecito

Argentina

https://www.youtube.com/watch?uap4EYMUVvM&feature=youtu.be=youtu.be

MÓNICA LIZETH GARCÍA MARTÍNEZ

Negocios Internacionales 

Universidad Veracruzana

México

https://www.youtube.com/watch?EGk4T5pwH6E&feature=youtu.be=youtu.be

MÓNICA LIZETH SIERRA SUAREZ

Administración de Empresas

Universidad Andina de Cusco

Perú

https://www.youtube.com/watch?47v5sQe57Iw&feature=youtu.be=youtu.be

ANDRES FELIPE MORALES VARGAS

Arquitectura

Universidad Autónoma Metropolitana 

México

https://www.youtube.com/watch?4lhH4jfsFUA&feature=youtu.be=youtu.be

OSCAR FERNANDO SOLER BARRERA 

Ingeniería de Sistemas

Universidad Autónoma Metropolitana 

México

https://www.youtube.com/watch?GoWmoJO6-rQ&feature=youtu.be=youtu.be

PAULA MARITZA PARRA SANABRIA

Negocios Internacionales 

Universidad Autónoma de Sinaloa

México

https://www.youtube.com/watch?PnZngtf6oGM&feature=youtu.be=youtu.be

TANIA CAROLINA BARREA MOLINA

Ingeniería Electrónica

Universidad Autónoma de Baja California 

México

https://www.youtube.com/watch?5SR-3_d3iDU&feature=youtu.be=youtu.be

JUAN SANTIAGO GARAY Y MAURICIO ALVARADO

Facultad de Arquitectura

Universidad del Litoral

Argentina

https://www.youtube.com/watch?}goN5E1z3AFk&feature=youtu.be=youtu.be

WILMAR NICOLAS RAMIREZ PUIN

Administración de Empresas

Universidadd del Colima

México

https://www.youtube.com/watch?Wf1oB1nMz8E&feature=youtu.be=youtu.be

VIVIANNE NIÑO VEGA

Ingeniería Electrónica 

Universidad Católica San Pablo

Perú

https://www.youtube.com/watch?scRTdfrYzxE&feature=youtu.be=youtu.be

ÁNGELA PATRICIA GALVIS PULIDO

Facultad de Derecho

Universidad de Lima

Perú

 

https://www.youtube.com/watch?pXKyFNMHq6Y&feature=youtu.be=youtu.be

CRISTIAN ALBEIRO PUENTES ALBARRACIN 

Ingeniería Civil

Universidad Nacional de la Plata 

Argentina 

https://www.youtube.com/watch?pEtISe4rCuE&feature=youtu.be=youtu.be

JAVIER BELTRAN-IVAN PEÑA-FELIPE MORA-MAURICIO NIÑO-XIOMARA GALINDO

Facultad de Arquitectura

Universidad Central de Chile

Chile

https://www.youtube.com/watch?5NpsavjcEgk&feature=youtu.be=youtu.be

JOHANA PORRAS MORALES 

Facultad de Derecho

Universidad de Guanajuato

México

https://www.youtube.com/watch?4cuDltrClmc&feature=youtu.be=youtu.be

JOSÉ LUIS PEÑA GONZALEZ

Arquitectura

Universidad Federal de PIAUI-UFPI

Brasil

https://www.youtube.com/watch?3J6KfmwlIuQ&feature=youtu.be=youtu.be

VALENTINA LOZANO BEDOYA

Negocios Internacionales

Instituto Politécnico Nacional

México

https://www.youtube.com/watch?YmjlUhebW4M&feature=youtu.be=youtu.be

2015 -1 Entrante

NOMBRE VER VIDEO

  VIDEO DE DESPEDIDA      INTERCAMBISTAS    ENTRANTES 2015-1

https://www.youtube.com/watch?EnmGLOtB_m4&feature=youtu.be=youtu.be

2015 -2 Saliente

NOMBRE VER VIDEO

LIZETH NATALIA HERNÁNDEZ PITA 

Facultad Arquitectura

Universidad Nacional Autónoma de México

México

https://www.youtube.com/watch?rtZRFPzsKnc&feature=youtu.be=youtu.be

NATALIA ESTEFANY VARGAS

Facultad Arquitectura

Universidad de Mendoza

Argentina

https://www.youtube.com/watch?rNI-RKlO_Cc&feature=youtu.be=youtu.be

JUAN NICOLÁS JIMÉNEZ URIBE

Ingenieria Mecánica

Universidad Nacional Autónoma de México

México

https://www.youtube.com/watch?k-zhXmx-5FU&feature=youtu.be=youtu.be

LUISA FERNANDA CELY VARGAS

Negocios internacionales

Universidad Federal de PAMPA 

Brasil

https://www.youtube.com/watch?8smVY1-YNnA&feature=youtu.be=youtu.be

LUIS FERNANDO HERNÁNDEZ CÁRDENAS

Ingeniería Mecánica

Instituto Politécnico Nacional IPN


México

https://www.youtube.com/watch?8OrtJEP-dXc&feature=youtu.be=youtu.be

LAURA DANIELA MESA SIATAMA

Facultad de Contaduría Pública


Universidad de Cuenca


Ecuador

https://www.youtube.com/watch?7YfBsR2pUPw&feature=youtu.be=youtu.be

DANIELA FERNANDA BARÓN SARMIENTO

Ingeniería Electrónica

Tecnológico Estudios Superiores De Ecatepec 

México

https://www.youtube.com/watch?v6QyFb-jiXE&feature=youtu.be=youtu.be

LEIDY DANIELA BAUTISTA CHINCHANEGUA

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma Metropolitana 

México

https://www.youtube.com/watch?fL6Au-V_pMA&feature=youtu.be=youtu.be

CRISTIAN ALEXANDER RAMIREZ MOLINA

Ingeniería Electrónica,

Universidad Católica San Pablo

Perú

https://www.youtube.com/watch?4bKovTABNRo&feature=youtu.be=youtu.be

LIYAN ANDREA SOLER ARIAS

Facultad de Contaduría Pública

Universidad del Noreste

México

https://www.youtube.com/watch?H9Wl1ZC4Rqs&feature=youtu.be=youtu.be

JOHANNA CATALINA PARRA HERNÁNDEZ - JUAN SEBASTIAN CASTRO ECHEVERRIA - CARLOS ABEL BAUTISTA VARGAS 

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma De México- UAM

México

https://www.youtube.com/watch?Lgr32kZYYf4&feature=youtu.be=youtu.be

MARÍA CAMILA TORRES GUARÍN

Negocios Internacionales

Universidad Autónoma de Sinaloa

México 

https://www.youtube.com/watch?UHbgk937rIg&feature=youtu.be=youtu.be

IVONNE XAMARA CALDERÓN GARCÍA

Negicos Internacionales

Universidad señor de SIPÁN

Perú

https://www.youtube.com/watch?YxNnnJDn9as&feature=youtu.be=youtu.be

MÓNICA ESPERANZA MARTÍNEZ ÁVILA   

Facultad de Contaduría Pública

Universidad Nacional de Villa María

Argentina

https://www.youtube.com/watch?k1mIIfqLsZs&feature=youtu.be=youtu.be

MANUELA MARTÍNEZ CAMARGO

Negocios Internacionales

Universidad Autónoma Baja California

México

https://www.youtube.com/watch?Ivgt8rzCGMI&feature=youtu.be=youtu.be

KAREN YULIETH COLMENARES VEGA

Negocios Internacionales

Universidad de Guadalajara

México

 

https://www.youtube.com/watch?UunOz4iYA2c&feature=youtu.be=youtu.be

JOAN MANUEL VELASQUEZ BARAJAS

Ingenieria de Sistemas

Universidad Centro de Estudios Cortazar

México

https://www.youtube.com/watch?-XU3qhxV3Nw&feature=youtu.be=youtu.be

FERNEY DAVID ADARME QUINTERO

Administración de Empresas

Universidad Centro de Estudios Cortazar

México

https://www.youtube.com/watch?0NVkVbhpGBU&feature=youtu.be=youtu.be

SANDRA ALVARADO TORRES

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma Metropolitana

México

https://www.youtube.com/watch?92UnWc9Uxgc&feature=youtu.be=youtu.be

RICARDO GARNICA HUERTAS

Facultad de Administración de Empresas

Universidad de Catamarca

Argentina

 

https://www.youtube.com/watch?mqR7QoZcX28&feature=youtu.be=youtu.be

ANGELA LILIANA SIERRA RINCON

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma de Aguascalientes

México

https://www.youtube.com/watch?WulGZIuYSAg&feature=youtu.be=youtu.be

ANGIE LORENA SUAREZ ESPITIA

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma de Aguascalientes

México

https://www.youtube.com/watch?hok3gRmFg8c&feature=youtu.be=youtu.be

ERICA JULIETH TURCA ESPINOSA

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma de Aguascalientes

México

https://www.youtube.com/watch?cXG7gbRriqE&feature=youtu.be=youtu.be

ALEXANDRA ACELAS RODRÍGUEZ Y MARÍA GABRIELA MÉNDEZ JIMÉNEZ

Facultad de Derecho

Universidad Católica de San Pablo  

Perú

https://www.youtube.com/watch?R7nUrLdD26c&feature=youtu.be=youtu.be

JORGE LEONARDO LEÓN BAUTISTA

Facultad Negocios Internacionales 

Universidad de Lima

Perú

https://www.youtube.com/watch?Gu_IreH7GLo&feature=youtu.be=youtu.be

LAURA ALEJANDRA MARTÍNEZ TEJADA

Facultad de ingeniería  Electrónica

ISRAEL 

 

https://www.youtube.com/watch?6ILrzv6q5hU&feature=youtu.be=youtu.be

YILSON ALDEMAR VARGAS BÁEZ  

Facultad Ingeniería Electrònica 

Universidad Privada de Tacna

Perù

https://www.youtube.com/watch?KxBQMeSCyRY&feature=youtu.be=youtu.be

CRISTIAN HUMBERTO SAINEA SANDOVAL

Facultad Ingenierìa de Sistemas

Universidad Central de Chile

Chile

https://www.youtube.com/watch?A8pvyvNPOSk&feature=youtu.be=youtu.be

YULIETH LINA MARÍA GONZÁLEZ DÍAZ

Facultad de ingeniería Electrónica

Universidad Estadual Paulista 

Brasil

https://www.youtube.com/watch?F55cd5CrDdQ&feature=youtu.be=youtu.be

LAURA FERNANDA MOLANO GUTIÉRREZ

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma de Chiapas

México

https://www.youtube.com/watch?i5LX_RKqRP8&feature=youtu.be=youtu.be

YONATAN LEANDRO SARMIENTO SOLER

Facultada de Arquitectura

Universidad de San Juan 

Argentina

https://www.youtube.com/watch?XkVhHatbpb4&feature=youtu.be=youtu.be

LESLIE DANIELA IBÁÑEZ ZAMBRANO

Facultad de Derecho

Universidad Nacional de San Marcos

Perú

https://www.youtube.com/watch?dOpzucRXex4&feature=youtu.be=youtu.be

2015 -2 Entrante (Intercambistas en USTA Tunja)

Intercambio Alberto y Waldir USTA Tunja
Experiencias de los estudiantes Alberto y Waldir de Perú a nuestra USTA Tunja de la facultad de electrónica.
https://www.youtube.com/watch?32tGIP0QHlU

JOSÉ ALFREDO GARCÍA JUÁREZ

Facultad de Negocios Internacionales

Instituto Politécnico Nacional

México

https://www.youtube.com/watch?GrodmkKZsJQ&feature=youtu.be=youtu.be

JOSE FELIPE DIAZ VELASQUEZ

Facultad de Negocios Internacionales

Instituto Politécnico Nacional

México

https://www.youtube.com/watch?tVhsCbwnSuU&feature=youtu.be=youtu.be

 

JOSÉ ISMAEL VÁSQUEZ CASIANO

Facultad de Arquitectura

Instituto Tecnológico Superior de Xalpa

México

https://www.youtube.com/watch?6tiXWbSYB0E&feature=youtu.be=youtu.be

LUIS ANGEL DIAZ AVILA

Facultad de Administración de Empresas

Universidad Autónoma Metropolitana

México

https://www.youtube.com/watch?Sbw187USjF8&feature=youtu.be=youtu.be

PEDRO ANDERSON MEZA MUÑOZ

Facultad de Administración de Empresas 

Universidad Católica San Pablo 

Perú

https://www.youtube.com/watch?8cmzKc6L8Ro&feature=youtu.be=youtu.be

SAMANTHA ANDREA BOLAÑOS MELGAR

Facultad de Administración de Empresas

Universidad Andina de Cusco

Perú

https://www.youtube.com/watch?s0mHaqMzFuE&feature=youtu.be=youtu.be

 

NILLO GUIMARAES TRIDANTE

Facultad de Administración de Empresas 

Universidad Federal de Goiás

Brasil

https://www.youtube.com/watch?CLPS1f3L1Ms&feature=youtu.be=youtu.be

GUSTAVO RODRIGUES COSTA

Facultad de Negocios Internacionales 

Universidad Federal de Pampa

Brasil 

https://www.youtube.com/watch?eM4_5W1arU8&feature=youtu.be=youtu.be

DIANA FLORES MARTÍNEZ  

Facultad de Negocios Internacionales 

Universidad Veracruzana

México

https://www.youtube.com/watch?DMMdnUYR9SA&feature=youtu.be=youtu.be

SUSANA ALEJANDRA SUÁREZ BALLINAS  

Facultad de Derecho

Universidad Autónoma de Chiapas

México

https://www.youtube.com/watch?5XmXwZIrCmY&feature=youtu.be=youtu.be

HAZEL ANGÉLICA LÓPEZ LÓPEZ

Facultad de Ingeniería de Sistemas 

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 

México

https://www.youtube.com/watch?mqACApltpIk&feature=youtu.be=youtu.be

GROVER OSCAR PACHECO ALCCAHUAMAN

Facultad de Negocios Internacionales

Instituto del Sur

Perú

https://www.youtube.com/watch?9Zgo5-XK7lQ&feature=youtu.be=youtu.be

JAVIER LEBASI RUIZ ARIZMENDI

Facultad de Derecho

Universidad Autónoma de Sinaloa

México  

https://www.youtube.com/watch?CXaG2Aakoj8&feature=youtu.be=youtu.be

EZEQUIEL NICOLAS SELDLER

Facultad Ingenieria de sistemas

Universidad Nacional de Quilmes

Argentina

https://www.youtube.com/watch?q0K3sEjbWTY&feature=youtu.be=youtu.be

NATHALIE DANISSE ALISTE BELLO

Facultad de Derecho

Universidad Central de Chile

Chile

https://www.youtube.com/watch?}APHH-5mSS1o&feature=youtu.be=youtu.be

SARA RAMOS DOMINGUEZ

Facultad de ingenieria de Sistemas 

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

México

https://www.youtube.com/watch?MKEJa8RvRSs&feature=youtu.be=youtu.be

WENDY ALEJANDRA MORALES LASSO

Facultad Aministración de Empresas

Universidad Veracruzana

México

https://www.youtube.com/watch?Pkw5LagGIRk&feature=youtu.be=youtu.be

ÁNGEL IVÁN RODRÍGUEZ DURAN

Facultad de Arquitectura

Universidad Autónoma Metropolitana

México

https://www.youtube.com/watch?sWguIKBiDgk&feature=youtu.be=youtu.be

ALEJANDRO CHAVEZ GONZÀLEZ 

Facultad de Administración de Empresas

Universidad de Colima

México

https://www.youtube.com/watch?uq_0xxnB-dE&feature=youtu.be=youtu.be

BRAULIO ANDRÉ TORRES AVILÉS

Facultad de Derecho

Universidad Central de Chile

Chile

https://www.youtube.com/watch?lBAyOvW_D9A&feature=youtu.be=youtu.be

2016 -1 Saliente

Misión lingüística USTA Tunja - Universidad de Victoria Canadá.

 

Docente Diego Edgardo Rojas Escobar del Departamento de Humanidades participando de la Misión Lingüística a la Universidad de Victoria Canadá.

https://www.youtube.com/watch?joVJJiHycfI&feature=youtu.be=youtu.be

Misión lingüística USTA Tunja - Universidad de Victoria Canadá.

Docente José Vicente Samacá Ramírez participando de la Misión Lingüística a la Universidad de Victoria Canadá

https://www.youtube.com/watch?-ihfUZkN-tQ&feature=youtu.be=youtu.be

ANDRES PINZON

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE CUSCO PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=LDzjQKXHLcY

ANGELA ROJAS

DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN ARGENTINA

https://www.youtube.com/watch?v=LXrUAh8T1-I

CATAINA MORENO

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

https://www.youtube.com/watch?v=gLZqmn7d5a0

ANDRES GUERRERO OCHOA

INGENIERIA ELECTRONICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA MÉXICO

https://www.youtube.com/watch?v=10bj28AS_cA

STELLA MOJICA

DERECHO

UNIVERSIDAD DE CUENCA ECUADOR

https://www.youtube.com/watch?v=I-tnEvzAwYs

JUAN DIEGO RINCON

INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

https://www.youtube.com/watch?v=WlHceFiNfNs

JUAN GUTIERREZ MALAVER

INGENIERIA MECANICA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL MÉXICO

https://www.youtube.com/watch?v=gDWr69azU-4

JUAN NICOLAS JIMENEZ

INGENIERIA MECANICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA MÉXICO

https://www.youtube.com/watch?v=NF_WqAB_-fo

JULIANA MORALES

CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA

https://www.youtube.com/watch?v=JC31fjPux0I

NANCY RUGETH

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=p3FuTXcW5e4

LORENA SIERRA

INGENERIA ELECTRONICA

UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO DE AREQUIPA PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=vctFXtyX9dA

FERNANDO HERNANDEZ

INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=59-T6obX9zE

NATALIA CUCAITA VARGAS

INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA MÉXICO

https://www.youtube.com/watch?v=3O6OvgzLW3A

PAULA PARRA

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE LIMA PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=uqpedhZXvbw

SERGIO ANDRES RUEDA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO DE AREQUIPA PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=LXYxFWH32J4

LAURA SALAMANCA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA ARGENTINA

https://www.youtube.com/watch?v=LXYxFWH32J4

VANESSA  MOLANO

CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=nbvv85XjgHY

NESTOR FELIPE

DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ARGENTINA

https://www.youtube.com/watch?v=kFC0wyrPXMw

DANIELA PEREZ

NEGOCIOS INTERNACIONALES

INSTITUO DEL SUR AREQUIPA PERÚ

https://www.youtube.com/watch?v=s-zFJhY7k2w

INTERCAMBIO DEL ESTUDIANTE JIMMY CAMACHO EN CHILE https://www.youtube.com/watch?v=ehzVgIiDoMg&feature=share
La Estudiante Valentina Lozano Bedoya, de la Faculta de Negocios Internacionales , estuvo de Intercambio en la Universidad de Lima- Perú durante la movilidad saliente 2016-1 https://www.youtube.com/watch?v=V_AzrE9G6TM&feature=share
La Estudiante María Paula González, de la Faculta de Administración de Empresas, estuvo de Intercambio en la Universidad de Colima México durante la movilidad saliente 2016-1 https://www.youtube.com/watch?v=rsFa9R2SBqw&feature=share
El Estudiante Marío Leandro , de la Faculta de Arquitectura , estuvo de Intercambio en la Universidad Nacional de Asunción - Paraguay durante la movilidad saliente 2016-1 https://www.youtube.com/watch?v=j1i9bY02KRY&feature=share

2016 -2 Saliente

Misión lingüística USTA Tunja - Universidad de Victoria Canadá.

El Docente Julián Albero Rico Cadena y los estudiantes Vanessa Stefania Ruiz Riaño y Sebastián Aguilar Fonseca, participando de la Misión Lingüística a la Universidad de Victoria Canadá

https://www.youtube.com/watch?v=Uwp0R6NMeUU&feature=share
 Intercambio del Estudiante Julian Felipe Herrera Sanabria en la Universidad Nacional de Asunción - Paraguay https://www.youtube.com/watch?v=uIkKEjsbUpI&feature=youtu.be
La Estudiante Heidy Madeleine Arévalo Algarra, de la Faculta de Ingeniería Civil, estuvo de Intercambio en la Universidad de Federal de Integração Latino Americana (UNILA)
Brasil
https://www.youtube.com/watch?v=o7IuPGtVyZ8&feature=share
Experiencias de Intercambio de los estudiantes, Daniela Daza Reina de la facultad de Administración de Empresas y Luis Diego Ojeda de la facultad de Ingeniería de Sistemas, con el Instituto Tecnológico de Roque - Celaya (Guanajuato) - México https://www.youtube.com/watch?v=4_WqS7CK3mE&feature=youtu.be
La estudiante Valeria Martínez de la Facultad de Arquitectura, estuvo de Intercambio en la Universidad de Sao Paulo - Brasil https://www.youtube.com/watch?v=KhmzNFMV5ic&feature=youtu.be

Si deseas conocer más experiencias de nuestros estudiantes, visita nuestro Canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCv3ly2hH7KgmCg52fKZcehQ

 

Convocatoria Movilidad Entrante 2025 - 2

Apertura de convocatoria 2025 2 INTERCAMBISTAS

Convocatoria de Movilidad Saliente 2025 - 2

Apertura de convocatoria 2025 2

Inscribete santoto tunja

Fecha límite 31 de octubre de 2024

Ser mayor de 18 años

Promedio acumulado igual o superior a 3.6

Estar cursando a partir de tercer (3) semestre hasta (6) semestre. Estudiantes interesados en movilidad internacional en sus últimos semestres de su carrera deberán contar con visto bueno de su facultad.

Acreditar conocimiento mínimo de la lengua requerida en el país destino

 

Para poder postularse debe enviar un correo a la Dirección de Relaciones Internacionales (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) Con los siguientes datos:

Nombre Completo

N° Documento

N° Telefónico

Facultad

Semestre actual

Promedio acumulado

Universidad a la que esta interesad@

Se puede asesorar con su docente encargado de internacionalización de cada facultad.

Las convocatorias de las Universidades extranjeras serán remitidas a los Docentes de Internacionalización.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…