Directivos
Decano de División de Arquitectura e Ingenierías
Fray Sergio Andrés MENDOZA VARGAS O.P.
Lic. en Filosofía, Pensamiento Político y Económico - Universidad Santo Tomás
Bachiller Canónico en Teología (UPB)
Teólogo - Universidad Santo Tomás
Lic. Canónico en Teología Ecuménica - Bari - Italia
Esp. en Legislación y Política Educativa - U. Autónoma
(c) Mg en Pedagogía - Unviersidad Santo Tomás Seccional Tunja
Director de Evangelización y Cultura de la Santoto Tunja
Párroco de la Parroquia Santo Domingo en Tunja
Docente de Filosofía Política
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretario de División de Arquitectura e Ingenierías
Laura Natalia Garavito Rincón
Ingeniera Civil y magíster en ingeniería Ambiental con educación integral, competente para dar solución a las necesidades propias del estudio, la planeación, el óptimo diseño, la evaluación y gestión y la ejecución de proyectos de infraestructura y obras civiles, adaptándose a la diversidad de condiciones existentes y talento para plantear soluciones acordes, que permitan el aprovechamiento de los recursos y materiales. Experiencia profesional en interventoría y consultoría en el desarrollo y evaluación de planes de manejo ambiental, estudios hidrológicos e hidráulicos y rehabilitación de vías.
Como Investigadora del grupo Invica he desarrollado proyectos enfocados a la evaluación de la degradación de ecosistemas estratégicos; con el objeto de establecer planes de recuperación y adaptación ante cambio climático.
He orientado los espacios académicos de Mecánica de Fluidos, Tuberías y Canales, Hidrología, Alcantarillados, Instalaciones Hidrosanitarias, Geomática y Maquinaria y Equipos en programas de pregrado. En posgrados he dictado cursos de drenaje vial.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Decana de Facultad Ingeniería Ambiental
Luz Ángela Cuellar Rodríguez
DOCTORA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS de la Universidad Nacional de la Plata Argentina.
LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL de la Universidad del Quindío
Dentro de su experiencia laboral se destaca:
Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
Asesora profesional para acreditación de Laboratorios, Universidad Nacional de Colombia
Colombia, sede Bogotá.
Docente- Cátedra de Bioquímica y biología molecular, Programa de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata.
Investigador colaborador, Grupo de Materiales Magnéticos y Nanoestructuras, Universidad Nacional de Colombia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docentes
Yuddy Alejandra Castro Ortegón
Bioingeníera graduada con honores de la Universidad El Bosque por la formulación de una herramienta agrícola digital para la producción sustentable de alimentos. Magister en Gestión Empresarial Ambiental de la misma universidad, con tesis honorifica por la formulación de un modelo de negocio sustentable con impacto positivo en la comunidad logrando integrar la cultura como factor fundamental del Desarrollo Sustentable.
Cuenta con experiencia profesional en consultorías ambientales como perito técnico de Daño Ambiental y Proyectos de Investigación Agrícola en el Centro de Investigación de Agrícola y Biotecnología CIAB de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Actualmente, Candidata a doctora en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales, y adelanta investigaciones en Turismo Rural como Eje Central del Desarrollo Sustentable Local. Docente tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
Lina Patricia Vega
Ingeniera Química - Universidad Nacional de Colombia. Magister en Economía Ambiental de la Universidad de los Andes - University of Maryland. PhD en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia.
Experiencia Laboral
Se ha desempeñado como docente de la Universidad Piloto de Colombia y de la Universidad de Antioquia en las carreras de administración ambiental e ingeniería ambiental. Ha sido investigadora en Procesos de oxidación avanzada, análisis físico-químicos, instrumentales y toxicológicos de contaminantes en aguas en el grupo de Diagnostico y Control de la Contaminación de la Universidad de Antioquia (Calsificación A1 Colciencias). Ha trabajado en la aplicación de la legislación ambiental sobre aguas residuales, subterráneas y residuos peligrosos, y en el seguimiento a permisos, licencias y planes de manejo ambiental en la Secretaria de Ambiente de Bogotá. Se ha desempeñado como asesora en la formulación, evaluación, seguimiento técnico y económico de proyectos productivos y ambientales con comunidades campesinas indígenas y negras en temas de sostenibilidad, sistemas agrícolas y pecuarios sostenibles, conservación de recursos pesqueros, energías renovables, entre otros.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Elisa Maria Avellaneda Díaz
Perfil profesional: Ingeniera Civil, Ingeniera Ambiental de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, Especialista en Gestión Territorial y Avalúos Universidad Santo Tomás Seccional Bogotá. Candidata a Magister en Manejo y Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja.
Áreas de investigación: Ordenamiento territorial, tratamiento de aguas.
Espacios académicos: tratamiento de aguas, ordenamiento territorial, sistemas de gestión ambiental, potabilización del agua.
Sandra Consuelo Díaz Bello
Ingeniera metalúrgica, con maestría en metalurgia y materiales de la UPTC y doctorado en ingeniería, ciencia y tecnología de los materiales, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, líneas de trabajo economía circular, nuevos materiales de construcción y energías renovables.
Edison Fabián Monroy Ávila
Ingeniero Ambiental de la Universidad de Cundinamarca
Especialista en Aguas y Saneamiento Ambiental, de la Universidad Manuela Beltrán, de donde también se graduó como Magister en Tecnologías para el Manejo de Aguas y Residuos, con mención meritoria por su investigación en aguas.
Ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales entre ellos el otorgado por la Asociación Internacional del agua – IWA MEXICO dada la calidad de la investigación en el marco del 4th IWA YOUNG WATER PROFESSIONALS.
Se ha desempeñado como coordinador de Instancias ambientales para la implementación de políticas Públicas ambientales en el Distrito Capital con la Secretaría Distrital de Ambiente.
Ex Secretario de Planeación e Infraestructura del Municipio de Buenavista Boyacá, donde lidero grandes obras que generan desarrollo.
Por más de cuatro años ha sido docente catedrático e investigador universitario de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Alexander Saavedra Pulido
M.Eng. Gestión sostenible de la energía.
Ing. Sanitario.
Ing. Ambiental.
Experiencia cómo asesor del ejército nacional en el área de diseño y construcción de sistemas de saneamiento básico, plantas de tratamiento de agua potable y residual con suministro energético fotovoltaico.
Diseñador de redes de acueducto y alcantarillado para proyectos IDU para troncales de Transmilenio y obras viales.
Coordinador regional zona centro en el sistema de gestión integrado y sostenibilidad ambiental para residuos peligrosos de Veolia.
Actualmente es docente de la Universidad Santo Tomás de Tunja en la facultad de Ingeniería Ambiental.