
Posgrados Principal (5)
Aunque el panorama académico, curricular y administrativo de los programas de posgrado es bastante variado y complejo tanto por los diversos campos del saber y las distintas disciplinas que incluye, como por los niveles, metodologías y modalidades que puede involucrar, y la variada normatividad que ellos requieren, se ha hecho el esfuerzo de recoger en un Reglamento Básico de carácter general lo referente a los distintos procesos y procedimientos que han de tenerse en cuenta en relación con los estudiantes de los posgrados de especialización, maestría y doctorado de la Universidad Santo Tomás.
Este Reglamento General de Posgrados ha de aplicarse a partir de su entrada en vigencia, en armonía con las disposiciones específicas de cada programa académico particular y en concordancia con el reglamento estudiantil de pregrado, en todo aquello que le sea compatible.
Reglamento General de Posgrados Universidad Santo Tomás
Nuevo Reglamento General de Posgrados
(vigencia a partir del segundo periodo académico del 2019)
Susana Jimena Barreto Bedoya
Doctora en Gestión Social y Políticas Públicas. Master en Gestión de Marketing; Especialista en Gerencia de Publicidad; Profesional en Relaciones Internacionales; Diplomados en Contextualización del sector artesanal en Colombia, Docencia Universitaria, Comercio Internacional y Negociaciones empresariales. Docente a nivel de postgrado y maestría en la Universidad de la Sabana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Católica del Norte, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad América, Escuela Naval de Cadetes, Universidad Libre de Pereira entre otras. Asistente del programa en el Alto Comisionado para los Refugiados ACNUR Agencia Colombia, Coordinador de posgrado en Gerencia de Negocios Internacionales y Negocios Electrónicos en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Directora de formación Asobursátil Asociación Mutual Bursátil. Coordinadora de proyección social y movilidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales de la Universidad Juan de Castellanos. Docente tiempo completo Facultad de Negocios Internacionales Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, actualmente Directora de la Unidad de Posgrados Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
Tel: 7440404 Ext. 5765
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Misión
La Unidad de Posgrados, orientada por el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, tiene como misión ofrecer estudios de posgrado a la comunidad regional y nacional, a través del uso de los medios adecuados para el desarrollo de una formación académica y profesional integral de nivel superior, que complemente la formación de pregrado, para que los profesionales respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y el país.
Visión
En 2027 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.
El Departamento de Posgrados y Educación Continuada de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, cuenta con diversos programas de Maestrías, Especializaciones y Diplomados, caracterizados por su prestigio, experiencia y calidad.
El trabajo de nuestro equipo se dirige, esencialmente, a ofrecer respuestas a los requerimientos y necesidades de nuestra comunidad, de formar profesionales altamente calificados, con principios y valores humanos, capaces de aportar soluciones a nuestro entorno social.
Lo invitamos a consultar la información sobre los programas académicos para que usted pueda escoger el que mejor se adapte a sus necesidades profesionales.