
Admisiones y Mercadeo Principal (11)
Subcategorías
Formulario diligenciado según corresponda
Formulario de Inscripción Doctorado
Formulario de Inscripción Maestría
Formulario de Inscripción Especialización
Fotocopia del documento de identidad legible
Fotocopia del diploma y acta de pregrado
Hoja de vida resumida sin soportes
foto tamaño 3x4 a color y con fondo blanco en formato JPG o PNG
Formato de autorización para verificación y tratamiento de datos personales
Si alguno de los documentos anteriores no lo tiene disponible al momento de radicar sus documentos, debe diligenciar la siguiente Carta de Compromiso. (plazos de entrega seran definidos por la Oficina de Admisiones y Mercadeo)
De acuerdo al Decreto No. 860 del 4 de abril de 2003:
Los nacionales o extranjeros que hayan culminado sus estudios de educación superior en otros países y aspiren ingresar a una institución de educación superior en Colombia con el fin de adelantar programas de postgrado, deberán acreditar ante la institución de educación superior, además de los requisitos señalados por esta, el título o su equivalente, que lo acredite como profesional.
Requisitos:
El equivalente del título de bachiller obtenido en el exterior convalidado ante la Oficina Jurídica del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
Examen de Estado presentado por el aspirante en el país donde culminó sus estudios de educación secundaria, equivalente al Examen de Estado Colombiano, según Resolución del ICFES No. 000111 del 16 de febrero del 2017
Diploma de bachiller debidamente apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o entidad encargada de éste trámite en el país de origen.
Fotocopia de la visa vigente.
Fotocopia legible del documento de identidad (cédula de ciudadanía, de extranjería expedida por Migración Colombia o pasaporte).
Dos fotos recientes, tamaño 3x4, fondo blanco.
No se requiere que el título que lo acredita como profesional, sea convalidado u homologado en Colombia. En cualquier caso, esto no lo habilita para ejercer la profesión en Colombia.
La Universidad Santo Tomás se acoge a lo estipulado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior ICFES. Para mayor información puede consultar Aquí.
A Tener En Cuenta:
Visa de estudiante http://menweb.mineducacion.gov.co
Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula de Extranjería expedida por el DAS, Pasaporte) http://www.das.gov.co Se ingresa a servicios y luego a extranjería.
Seguro médico internacional, mínimo que cubra:
Urgencias hospitalarias
Repatriación sanitaria
Repatriación funeraria
Debe comprender los días en que el extranjero esté en territorio colombiano.
Dos fotos recientes
Todos los aspirantes son citados a una entrevista con el Director del Programa.
Todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos
Todos los inscritos son citados a una entrevista con el Director del Programa, el Departamento de Admisiones informara a los aspirantes el día, hora y lugar de la entrevista.
El Departamento de Admisiones informará a los aspirantes las listas de admitidos y entregarán el recibo de pago, contrato de matrícula, información sobre crédito educativo y la fecha de inicio del programa.
A continuación encontrarás el listado de aspirantes admitidos para el segundo semestre de 2017 para los programas de posgrado. Si no te encuentras incluido en esta lista, debes acercarte inmediatamente al Departamento de Admisiones, en la Carrera 11 con Calle 19 Esquina. Tunja - Boyacá.
Entrevistas Realizadas en el mes de Julio Lista Aspirantes Admitidos Posgrado 2017 - II
Las solicitudes de admisión de aspirantes que vienen de otras universidades de cursar uno o más semestres se realizan en el Departamento de Admisiones.
Se deben anexar los siguientes documentos:
Carta dirigida al consejo de la facultad, en la que solicita la transferencia y explicando los motivos del traslado.
Fotocopia ampliada del documento de identidad.
Tarjeta original del Examen de Estado - ICFES con el puntaje requerido por la Universidad Santo Tomás.
Fotocopia Vigente del carné de la EPS o seguro médico (ley 100/93).
Fotocopia Autenticada del Diploma de Bachiller y Acta de Grado.
Certificados originales de las asignaturas cursadas, intensidad horaria y calificaciones.
Paz y Salvo debidamente diligenciado de la Sede de Procedencia.
La Universidad autoriza solicitudes de reintegro, a través de los Consejos Académicos de cada facultad en los siguientes casos:
A los estudiantes que han permanecido fuera de la Universidad durante uno o más semestres; pueden reintegrarse cumpliendo los requisitos que establezca cada uno de los programas.
A quienes perdieron su condición de estudiante por bajo rendimiento académico o sanción disciplinaria, pueden solicitar por escrito, al Consejo de facultad su continuidad en el programa. El aspirante aceptado, por reintegro, debe continuar el plan de estudios que se le defina y, también, deberá cursar las asignaturas ya aprobadas que, según el consejo, requiera actualizar o mejorar.
Estas solicitudes se tramitan ante el Consejo Académico de cada una de las facultades.
Es el acto por el cual la Universidad admite a un aspirante a ingresar a la Universidad Santo Tomás, después de haber estudiado uno o más semestres en otra institución de Educación superior, para continuar sus estudios en el mismo programa académico o en otro afín.
Requisitos:
Documentación normal para inscripción
Certificados de notas
Certificado de buena conducta
Contenidos programáticos
Información de Interés
Cuando se consignan los derechos de inscripción, pero no se cumple con los requisitos exigidos para la inscripción, el aspirante acepta que la universidad no esta obligada a recibir la documentación ni a devolver el dinero de la inscripción.
Dependiendo del programa de Pregrado o Posgrado es factible que se soliciten otros documentos. Los aspirantes admitidos que no puedan iniciar el posgrado en el respectivo semestre, pueden enviar una carta o correo electrónico reservando dicho cupo.
La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de aplazar o cancelar la iniciación del programa de pregrado o posgrado cuando no se complete el cupo mínimo establecido por la Institución.
No se devuleve dinero por derechos de inscripción, salvo en el caso de programas de Posgrado se devolverán los derechos de inscripción únicamente cuando la Universidad haya decidido no ofrecer el programa en un determinado período académico.
ICETEX
Los aspirantes que hayan presentado las pruebas del ICFES antes del año 2000 deben acreditar un puntaje mínimo de 250. Los aspirantes que presentaron sus pruebas a partir del año 2000 deben tener un puntaje mínimo de 40 puntos en cada área del núcleo común de interés para la facultad, y 35 puntos en las áreas restantes.
Los inscritos serán citados a una entrevista personal. La entrevista en la Universidad es de suma importancia pues nos permite conocer a los aspirantes, determinar su grado de interés por la Universidad, su interés por la carrera, indagar particularidades de cada uno, determinar la percepción que tienen en lo relacionado con aspectos de la realidad social y su aporte a la misma, entre otros aspectos. Esta entrevista es realizada por los decanos, los docentes o los encargados de las admisiones en las diferentes sedes de la USTA.
El resultado de las pruebas del ICFES y los certificados de calificaciones de 10º a 11º grado, los cuales tienen un valor del 50% y el resultado de la entrevista otro 50%.
Una vez realizada su entrevista de admisión, sera informado sobre el resultado y el procedimiento a seguir; de ser admitido puede continuar con los Pasos de Matrícula.
PARA TENER EN CUENTA
Si el aspirante decide no ingresar a la Universidad, puede retirar la documentación durante los 30 días siguientes al período de matrícula. Debe solicitar por escrito la devolución de los mismos.
El estudiante que retire el recibo de pago (polígrafo) y no se matricule debe regresarlo dentro de los 15 días siguientes al período de matrícula al Departamento de Admisiones.
Cuando el aspirante es admitido y no puede ingresar en ése semestre, podrá solicitar RESERVA DE CUPO, dirigiendo una carta al Departamento de Admisiones. Esto evitará un nuevo proceso de admisión.
La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de aplazar o cancelar la iniciación del programa de pregrado cuando no se complete el cupo mínimo establecido por la Institución.
Proceso de inscripción, admisión y matrícula
Importante:
Dependiendo del programa de Pregrado o Posgrado es factible que se soliciten otros documentos. Los aspirantes admitidos que no puedan iniciar el posgrado en el respectivo semestre, pueden enviar una carta o correo electrónico reservando dicho cupo.
La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de aplazar o cancelar la iniciación del programa de pregrado o posgrado cuando no se complete el cupo mínimo establecido por la Institución.
Saludo del Nuevo Director de la Unidad de Posgrados

Me dirijo a ustedes de la manera más atenta, con el fin de saludarles y presentarme como el nuevo Director de la Unidad de Posgrados de la Universidad Santo Tomás. Soy Edisson Cuervo Montoya, Licenciado en Filosofía de la Universidad de Antioquia, Magíster en Educación por la Universidad de Alicante y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia (España).
He asumido este importante reto, desde el 08 de febrero de los corrientes, con la intención de consolidar la Unidad de Posgrados como componente académico-administrativo, que trace línea académica en formación avanzada, liderazgo en criterios curriculares y de gestión de dichos programas de posgrado, desde estrategias e intereses comunes, ayudando a orientar y facilitar procesos de gestión en materia de formación posgraduada en nuestra Universidad.
Estaremos generando y fortaleciendo distintos espacios de diálogo y canales de comunicación con todos ustedes, para construir en conjunto nuestras propuestas.Edisson Cuervo Montoya
Principios
Participación: De los diversos actores relacionados con los programas de Posgrado.
Respeto: al reconocer las particularidades de cada uno de los programas.
Trabajo Colaborativo: Desde los diferentes campos del saber.
Más...
Proceso de inscripción, admisión y matrícula
IMPORTANTE:
1. Si eres aspirante y aún no cuentas con diploma o acta de grado, se debe adjuntar constancia de estudio expedida por el colegio, posteriormente en el momento de la matricula debe adjuntar fotocopias del diploma y acta de grado.
2. La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de aplazar o cancelar la iniciación del programa de pregrado cuando no se complete el cupo mínimo establecido por la Institución.